Sero Electric: el primer auto eléctrico nacional pone primera

Construido en Morón, tiene espacio para cuatro personas y una autonomía de 70 kilómetros. Según el modelo, los precios van de los 160.000 a los 200.000 pesos.

 

Si el mundo quiere combatir el cambio climático, tarde o temprano deberá abandonar el uso combustibles fósiles. Argentina, más allá de sus dificultades, no puede ser la excepción. Por eso, la empresa Sero Electric ha lanzado al mercado el primer vehículo 100% eléctrico hecho en el país.

“Es un nuevo concepto en movilidad. Presentamos un modelo de bajo costo y bajo mantenimiento. Con menos de veinte pesos, lo que equivale a una carga, podríamos hacer 70 kilómetros”, destacó Pablo Naya, el director y creador de la marca.

El 85 por ciento de los Sero Electric está formado por piezas nacionales. Las autopartes restantes son importadas, ya que en Argentina no se consiguen por cuestiones de costos y escalas de producción.

La marca cuenta tres modelos: el Sedán, el Cargo Bajo y el Cargo Alto. Todos son construidos en el remodelado Polo Industrial Tecnológico (PITAM). Específicamente en la Base de Morón, una fábrica de dos mil metros cubiertos, catorce operarios y un ritmo mensual de veinte unidades.

“El objetivo fue construir un vehículo para transporte de personas y carga que fuera económico, ligero, práctico y versátil, como así edificar un producto moderno, de andar agradable y diseño interesante”, agrega Naya.

En cuanto a sus capacidades, los Sero Electric alcanzan una velocidad promedio de 50 kilómetros por hora, su peso asciende a 350 kilos y su capacidad es de cuatro personas. La autonomía (de 70 kilómetros), por su parte, es garantizada por un paquete de baterías de ciclo profundo de gel que se puede conectar a la red eléctrica domiciliaria. Una carga completa demanda entre seis y siete horas.

Te puede interesar:

“Milla”, el triciclo ecológico que llega desde Rosario

Desde la Municipalidad de Morón ya anunciaron que, a través de un acuerdo con Sero Electric, los coches eléctricos serán usados en el patrullaje de áreas peatonales y parques, zonas restringidas para la circulación de automóviles convencionales.

Un mercado incipiente en el país

En Argentina, los vehículos eléctricos aún marchan a ritmo lento. Recién fueron habilitados a principios del 2018, mediante el Decreto 32/2018. De esa forma, el Ministerio de Transporte de la Nación incorporó las motos eléctricas, bicicletas con asistencia al pedaleo mediante motor eléctrico y nuevas categorías de autos livianos dentro de los cuales entran coches eléctricos a la Ley Nacional de Transporte.

Los primeros vehículos eléctricos que salieron a la venta en el país se presentaron a principios de año y fueron el Renault Kangoo Z.E. ($700.000 / autonomía de 270 km / velocidad máxima limitada a 130 km/h) y el Baic EX260 ($800.000 / autonomía de 250km / velocidad máxima de 130km/h), diseñado por la compañía china Beijing Automotive Industry Corporation (Baic). A diferencia de los Sero Electric, sin embargo, estos modelos son importados.

El problema de la falta de estaciones de carga

Tanto YPF como Edesur, ambas compañías aprobadas por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) para comercializar energía, anunciaron la instalación de surtidores el año pasado, pero todavía ninguno está en funcionamiento.

De acuerdo al ingeniero Roberto Stazzoni, gerente técnico de SCAME Argentina S.A. y socio fundador de Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA), la fabricación de los cargadores a nivel local dependerá “de que se produzca un volumen mínimo razonable de demanda para que a la empresa le resulte rentable armarlos”.

YPF prometió instalar más de 200 cargadores en 110 estaciones de servicio de todo el país. Mientras que ENEL, empresa a la que pertenece Edesur, colocó un surtidor de energía en la intersección de las calles San José y Alsina, a pocas cuadras del Microcentro porteño. Sin embargo, ninguno opera.

Fuentes:

  • Comenzó la fabricación del primer auto eléctrico industria argentina / Infobae
  • Auto eléctrico: una promesa que arrancó pero no acelera / Clarín
  • Sero Electric, el primer auto eléctrico de fabricación argentina / segundoenfoque.com
  • ¿Cuánto cuesta comprar un auto eléctrico en América Latina? / mundo.sputniknews.com

Foro Ambiental