Greenpeace denunció a una empresa por desmontes ilegales en Santiago del Estero. El ministro de Finanzas es accionista de la firma
La ONG envió una carta dirigida al Gobierno provincial para exigir que Sacha Rupaska S.A., firma que Luis Caputo comparte con otros dos socios, detenga el avance de las topadoras.
En una carta dirigida a Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, Greenpeace denunció a Sacha Rupaska S.A., firma en la cual el ministro Luis Caputo aparece como accionista, por desmontar zonas prohibidas por la Ley de Bosques en el departamento de Copo, a 300 kilómetros de la capital.
“Son aproximadamente 500 hectáreas en un predio denominado Calancati, donde actualmente se encuentran trabajando topadoras”, sostuvo la ONG, que aclaró que la zona se encuentra en Categoría Amarilla, es decir, que allí no se permite modificar el uso del suelo.
El escrito, que fue apoyado por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), un sector de la Iglesia y comunidades indígenas, señala que el desmonte fue solicitado por Luis Mendez Ezcurra y Horacio Gándara, los otros dos socios que comparten la empresa con Caputo.
De acuerdo a su última declaración jurada, Sacha Rupaska S.A. es una de las dieciséis compañías en las que Caputo aparece como accionario. La participación del ministro de Finanzas de la Nación en esta empresa asciende a los $310.219,22 y los créditos en el país –es decir, la deuda que mantiene la empresa con el funcionario nacional– es de $3.857.763,53.
Frente a este conflicto, el ministerio de Ambiente de la Nación, que conduce Sergio Bergman, recibió una copia de la carta y solicitará un informe detallado a la provincia en busca de una solución a la demanda.
Desde el entorno de la cartera ambiental dicen que la situación es “irregular” y que van a “tomar cartas en el asunto para solucionarlo”. No obstante, sostienen que no tienen el poder de “policía” y que una solución inmediata puede llegar por parte de la gestión de Zamora.
Sacha Rupaska S.A. está dedicada a la compra de terrenos en la provincia y no es el primer escándalo con el que se la vincula. En 2007, también fue denunciada por adquirir terrenos en Santiago del Estero habitados por más de ochenta familias campesinas que vivían allí desde hace más de un siglo y por haberlas desalojado violentamente.
De acuerdo al diario Perfil, Caputo fue consultado por la situación pero solo atinó a contestar que “el tema ya fue aclarado en su momento”. Semanas atrás, el ministro había sido noticia luego de que saliera a la luz que no había declarado su participación en una empresa offshore con sedes en paraísos fiscales.
Fuente: Foro Ambiental