El nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos protegerá una especie en peligro en extinción y uno de los humedales más importantes del país

El Senado aprobó la creación del espacio, que abarca más de 5 mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, resguardará un Sitio Ramsar y el ciervo de los pantanos, una especie a la que solo le quedan 800 ejemplares en Argentina.

 

La provincia de Buenos Aires tendrá una nueva área protegida de primera categoría. La Cámara de Senadores de la Nación sancionó la ley para crear el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, el cual integrará las 3.000 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi junto a otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján y un sector de islas del delta de Campana.

“El área protegida conformará un espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y de la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal, que permitirá desarrollar un nuevo enfoque para la protección de este ecosistema”, afirmaron desde la Administración de Parques Nacionales (APN).

Ubicado a la altura del kilómetro 67,5 de la Ruta 9 Panamericana (a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires), el nuevo parque nacional protege un total de 49 de mamíferos y 309 tipos de aves, razón por la cual la zona está considerada como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).

Entre los animales, se encuentra justamente el ciervo de los pantanos, una especie en peligro de extinción de la que solo quedan 800 ejemplares en Argentina. Considerado el ciervo más grande de Sudamérica, la merma de su población está asociada directamente al avance de la producción agrícola, ganadera y forestal, los emprendimientos inmobiliarios, la caza furtiva y las inundaciones.

En el Ciervo de los Pantanos, por otra parte, está uno de los 22 Sitios Ramsar (Humedales de Importancia Internacional) que hay en el país. Estos ecosistemas no sólo son esenciales para contener el exceso hídrico, sino que también sirven para garantizar la supervivencia de especies animales y vegetales, por lo que son considerados grandes amortiguadores ambientales.

El proyecto fue aprobado por la Legislatura bonaerense en diciembre de 2017, mientras que en enero de este año se promulgó la ley provincial que transfirió tierras fiscales a la Nación y en julio la Cámara de Diputados dio media sanción, antes de que la de Senadores diera el último paso.

De acuerdo a las autoridades, el nuevo parque nacional resguarda otros espacios de gran riqueza natural, como la Pampa Ondulada, el Talar de Barranca, el Bañado (integrado por el Pajonal Inundable, Pastizal Salino y Ambientes de Aguas Abiertas como las Lagunas Grande y del Pescado) y el Albardón Costero, que contiene el Monte Ribereño del Paraná o Monte Blanco.

A partir de esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires pasará a contar con su segundo parque nacional tras la creación en 2009 de Campos del Tuyú, pionero en la conservación del ecosistema del pastizal pampeano y uno de los últimos reductos de las poblaciones del ciervo de las pampas que sobreviven en Argentina.

Fuente:

  • Nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, a tan sólo 60 kilómetros de Capital Federal / Parques Nacionales
  • El ciervo de los pantanos que habita en el Delta del Paraná está en peligro de extinción / La Nación             

Foro Ambiental