Sustentabilidad: reciclan desechos plásticos de los océanos y los transforman en zapatillas

En autos, electrodomésticos, muebles, accesorios, cañerías, juguetes, envases o cubiertos, el plástico se volvió fundamental para las sociedades actuales. Se lo encuentra en casi todos los espacios de la vida cotidiana y ha ganado tanto protagonismo que hoy se usa 20 veces más plástico que hace 50 años.

 

Pero más allá de sus diversas utilidades, el plástico también representa una de las mayores amenazas para el medio ambiente. Tarda entre 100 y mil años en degradarse y, a raíz de la falta de políticas que fomenten su reciclado y reutilización, su presencia contaminante en océanos y mares de todo el mundo cada vez es más grande. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay un promedio de 13.000 piezas de plástico flotantes por cada kilómetro cuadrado de agua y, de acá al año 2050, podrían incluso superar la cantidad de peces.

En la búsqueda de encontrar alternativas que puedan mitigar esta amenaza ambiental y ante la necesidad de crear conciencia, un grupo de emprendedores de la organización Parley for the Oceans, creó una colección de zapatillas hechas 100 por ciento con materiales plásticos extraídos de mares y océanos.

“El plástico es un fracaso del diseño y nadie puede, individualmente, salvar los mares. Cada uno de nosotros puede jugar un rol en la solución. En las manos de los creativos está el reinventar materiales, productos y modelos de negocio más amigables con el medio ambiente”, declaró Cyrill Gutsch, fundador de Parley, que contó con el apoyo de Adidas para impulsar el proyecto.

Para fabricar un par de este calzado se requiere el reciclaje de un promedio de 11 botellas de plástico y, de acuerdo a la ONG, ofrecen las mismas características y misma duración que las convencionales. Por ejemplo, la parte superior está hecha con redes usadas para la pesca furtiva que se recuperaron de la costa de las Maldivas y otros litorales del mundo.

Los desechos utilizados fueron proporcionados por Sea Shepherd Conservation Society, una organización dedicada al activismo contra la pesca ilegal. «Nuestro objetivo es aumentar la conciencia pública e inspirar más colaboración que pueda contribuir a proteger y preservar los océanos», añadió Gutsch.

Las zapatillas Parley están basadas en el diseño de las Adidas Ultra Boost, lo que le permite tener un alto rendimiento para el running. «Adidas siempre ha sido un líder en la sostenibilidad, pero esta alianza nos permite crear materiales y productos innovadores para nuestros atletas», aseguró Eric Liedtke, portavoz de la marca.

Fuente: Foro Ambiental