Cinco postales ambientales que nos dejó el 2020
1. Argentina en llamas
Cerca de 2 millón de hectáreas fueron afectadas por los incendios que alcanzaron todas las provincias a lo largo del año, en un 95 por ciento provocados por intervenciones humanas.
2. Mercados de especies salvajes
La ONU ha advertido que el surgimiento de la pandemia que paralizó al mundo responde a problemáticas ambientales, como el tráfico y explotación de animales, como ocurría en el Mercado de Wuhan en China, de donde surgió el primer brote del coronavirus.
3. La deforestación en el NOA
Durante el aislamiento preventivo y obligatorio se deforestaron 50.000 hectáreas de bosque nativo en el norte de Argentina, lo que significa la pérdida de más de 200 hectáreas por día.
4. El Acuerdo de Escazú entró en vigencia
Con Argentina entre los países firmantes, fue ratificado el pacto regional que busca proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales.
5. La crisis del Mar Argentino
La biodiversidad está gravemente afectada. La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial.