Abogados ambientales dicen que España debe terminar con el uso de carbón antes de 2025
El Instituto de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) considera que esa es la fecha límite para que el país cumpla con los compromisos del Acuerdo de París.
El Instituto de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) espera que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establezca el año 2025 como fecha final para el carbón en España. De esa forma, aseguran, el país podrá alcanzar los estándares internacionales sobre la calidad del aire y cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la contaminación del aire provoca 7 millones de muertes prematuras al año y que el 90 por ciento de la población mundial respira aire con una calidad por debajo de los estándares recomendados en sus Guías de Calidad del Aire (GCA).
En España se contabilizaron 38.600 muertes prematuras. De acuerdo al último informe anual sobre la calidad del aire de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), se encuentra en sexto lugar como país con mayor número de muertes prematuras de la Unión Europea.
La directora de IIDMA, Ana Barreira, recuerda que es «imperativo» que España siga los estándares de la OMS sobre la calidad del aire, trasladándolos a la normativa ambiental, ya que la contaminación es uno de los principales problemas de salud pública en este momento y afecta al derecho a la vida y el derecho a la salud.
Precisamente, una de las fuentes principales de la contaminación en España son las emisiones de las centrales de carbón por lo que la organización subraya que debe ser una «prioridad política» poner fin a la producción de energía mediante este combustible, como muy tarde en 2025.
«La salud pública debe ser un criterio fundamental para la elaboración de los Planes de Energía y Clima, así como de la futura Ley de Cambio Climático», concluyó la especialista.
Fuentes:
– Abogados ambientales piden el fin del carbón en 2025 «como muy tarde» en el PNIEC para cumplir con el Acuerdo de París / La Vanguardia
Foro Ambiental