Trump contra el G-20, no acepta el cambio climático

Aunque  los Estados Unidos manifestaron un rechazo expreso, la declaración final de la cumbre considera imprescindible el tratado de París para reducir los gases contaminantes y controlar el calentamiento global.  

La lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente se han transformado en asuntos destacados de la agenda internacional. El último G-20 lo demostró una vez más. En la Ciudad de Buenos Aires, los líderes de las potencias mundiales han declarado irreversible el Acuerdo de París frente a Donald Trump, quien volvió a certificar su descreimiento sobre el calentamiento global.

El presidente de los Estados Unidos aceptó firmar el texto de la declaración final de la cumbre, con la condición de que especificara que su país «reitera la decisión de retirarse del Acuerdo de París». De esta forma, Donald Trump volvió a burlarse de las inquietudes de sus pares y quedó una vez más aislado del resto de la comunidad internacional, como ocurrió en el G-20 de Hamburgo el año pasado.

Pese a no tener definiciones fuertes, el resto de los presidentes mostraron un consenso general con respecto al cambio climático. Las intensas gestiones diplomáticas de los últimos días para lograr el apoyo de todos desembocaron en un documento de 31 párrafos en el que se hace mención a las dificultades que atraviesa el modelo de comercio multilateral, sugiere una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), aborda la cuestión migratoria y reconoce la necesidad de adoptar estrategias para proteger el medio ambiente y garantizar la asistencia a aquellas zonas vulnerables a los fenómenos climáticos extremos.

«Los firmantes del Acuerdo de París, que también se unieron al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el acuerdo es irreversible y se comprometen a su completa implementación», dice uno de los párrafos. En cambio, el siguiente está destinado exclusivamente a la postura de Estados Unidos, que ratifica que abandonará el pacto de París, aunque «reafirma su compromiso con el crecimiento económico y el acceso a la energía y a la seguridad, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías a la vez que protegiendo el medio ambiente».

La declaración abarcó más aspectos vinculados al cambio climático, más allá de la diferencia por el Acuerdo de París. Los mandatarios hicieron mención al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), vinculado a la ONU, en el que advirtió que solo queda un margen de diez años para evitar que la temperatura global aumente 1,5°C, lo que extremaría los daños naturales, económicos y de infraestructura en el mundo.

El texto también puso énfasis en temas como el desarrollo sostenible de la economía y la energía (destacando el uso de las renovables), la financiación de políticas ambientales, la construcción de ciudades inteligentes, la generación de espacios naturales protegidos, el futuro de una alimentación saludable, las mejoras de las condiciones del trabajo y la perspectiva de género.

Sobre este último punto, la declaración firmada por los jefes de Estado destacó que «la igualdad de género es crucial para el crecimiento económico y el desarrollo justo y sostenible».

Los puntos centrales de la declaración

La declaración final del G-20 incluyó finalmente la mención al Acuerdo de París, cuya remoción se negoció hasta último momento. El escrito expresó el consenso de los mandatarios en implementar estrategias que hagan el desarrollo compatible con el cuidado del medio ambiente. Se hizo mención al último informe de un grupo de la ONU que advirtió sobre el riesgo de que el cambio climático sea irreversible y se manifestó expectativa sobre la cumbre del clima COP 24, que ya comenzó en Polonia.

Fue uno de los temas delicados en las negociaciones y la declaración lo abordó, pero en pocas palabras. El texto también asegura que los mandatarios tomaron nota de las necesidades humanitarias provocadas por los movimientos migratorios, donde entra la categoría de los desplazados ambientales, personas que deben abandonar sus territorios por la amenaza de fenómenos climáticos extremos como tsunamis, calores o fríos extremos e inundaciones o sequías prologadas, entre otros.

La amarga victoria de Macron

Uno de los mayores rivales de Trump en el tablero de las disputas internacionales ha sido Macron. El mandatario francés siempre buscó erigirse como alternativa del magnate norteamericano en lo que se refiere al calentamiento global y, a partir de ahí, en otros asuntos. Hasta cierto punto, lo consiguió.

China se puso de su lado, con un mayor o menor grado de cinismo. Incluso Turquía se envainó sus reticencias y se mantuvo dentro del Acuerdo de París, impulsado por el expresidente François Hollande y concretado por el propio Macron en una cumbre celebrada hace un año en París, sin la presencia de Trump.

«Hagamos el mundo grande otra vez», proclamó entonces Macron a través de las redes sociales, parodiando el lema electoral de Trump: «Hagamos América grande otra vez».

¿El presidente de Francia volvió a aislar a Trump en el G-20? Sí, pero su victoria fue amarga. Mientras se cerraba la cumbre de la Ciudad Buenos Aires, las calles de París ardían por las protestas sociales que encabezaron los llamados “chalecos amarillos”. Los terribles disturbios se debieron, en buena parte, a la aplicación de las políticas exigidas por los acuerdos para combatir el calentamiento global.

Macron es percibido por muchos franceses como arrogante, tecnocrático y elitista, y las protestas en las calles se fundamentan en ese rechazo. Pero el detonante de los incidentes fue el alza de los precios del combustible, que perjudica a la población suburbana y rural. Al igual que el resto de los combustibles fósiles, el combustible es muy contaminante, pero resulta difícil explicar a los millones de franceses que necesitan el automóvil para desplazarse, lejos del medio urbano y de los transportes colectivos, que les corresponde a ellos, el sector más empobrecido de la sociedad, cargar con la factura de las políticas ecológicas.

Fuentes:

– La cumbre cerró con un acuerdo sobre el cambio climático, pero Trump fijó diferencias / Alan Soria Guadalupe, La Nación

– El G20 se une contra el cambio climático frente al rechazo de Trump / El País

Foro Ambiental

https://www.lanacion.com.ar/2198401-la-cumbre-cerro-con-un-acuerdo-sobre-el-cambio-climatico-pero-trump-fijo-diferencias

https://elpais.com/internacional/2018/12/01/argentina/1543695176_289487.html