Recorren 1.300 km en bicicleta para defender los glaciares

Con el lema “no a la modificación de la Ley de Glaciares”, la asamblea Jáchal No Se Toca convocó “a todo el pueblo a participar y acompañar esta travesía” que irá del pueblo sanjuanino a la Ciudad de Buenos Aires. Llegan el 27 de Febrero a Plaza Congreso.

 

La Ley de Glaciares hoy está en riesgo. El responsable es el propio Gobierno Nacional que pretende modificarla y flexibilizarla para expandir la minería. Por este motivo, los integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca decidieron llevar adelante una recorrida en bicicleta de 1.300 km en defensa de la norma ambientalista, una de la más importantes del país.

“El trayecto abarcará desde de Jáchal a la Ciudad de Buenos Aires, la misma distancia que recorre el agua de los Glaciares de los Andes hasta el mar Atlántico nutriendo y dando vida y producción a su paso por todo el país”, explicaron desde la ONG, que desde el 2015 viene sosteniendo un acampe de protesta en la plaza central de su pueblo, uno de los más afectados por los sucesivos derrames de cianuro de la mina Veladero, operada por la multinacional canadiense Barrick Gold.

Tal como manifestó el abogado ambientalista, Enrique Viale, “funcionarios de la actual gestión han manifestado la intención de modificar negativamente la Ley Nacional de Protección de Glaciares para reducir las áreas protegidas y así favorecer a las grandes transnacionales, para que avance la explotación minera. ¡No debemos permitirlo! Los glaciares y el área periglaciar constituyen una vital reserva y fuente de agua dulce, un bien común al que todos tenemos derecho”.

En rigor, la Ley 26.418 impide el establecimiento de los emprendimientos megamineros y el uso indiscriminado de recursos hídricos (son millones de litros diarios que se necesitan para realizar este tipo de actividad). Sin embargo, desde su aprobación en 2012, nunca se ha podido aplicar de forma plena y efectiva ya que ha sido constantemente incumplida por las industrias y obstaculizada por los propios organismos de control.

El 28 de noviembre pasado, por ejemplo, se procesó a cuatro funcionarios nacionales al entender que tuvieron responsabilidad en los derrames de Barrick Gold. El fallo, considerado histórico por las organizaciones ecologistas, acusó a tres ex secretarios de Ambiente de la Nación (Juan José Mussi, Omar Judis y Sergio Lorusso) y al ex titular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ricardo Villalba) por la violación de la Ley de Glaciares. Además, ordenó un embargo por cinco millones de pesos y prohíbe salir del país a los cuatro imputados.

Según las investigaciones de Casanello, que contó con los aportes de la Asamblea Jáchal No Se Toca y de los abogados ambientalistas Enrique Viale y Diego Seguí, el razonamiento es sencillo: de cumplirse la legislación, tanto Veladero como Pascua Lama (el otro proyecto minero de Barrick Gold) no deberían existir, por ende, no hubiese habido derrames posibles.

Para el Gobierno Nacional, apoyado por los gobernadores que adhieren a la minería, la ley implica “una definición muy amplia de la zona periglacial”. Sin embargo, en realidad sólo protege al 1% del territorio argentino, donde por medio de su artículo 6 prohíbe no sólo la minería sino diversas actividades extractivas.

“En realidad, lo que el gobierno y las empresas quieren ocultar es que existen más de 40 proyectos mineros de gran escala que colisionan con la ley y que podrían llevarse a cabo si logran su modificación a medida, reduciendo su zona de protección. Ello generará graves e irreversibles impactos ambientales sobre nuestras cuencas hídricas y daños irreparables en la vida de los pueblos”, indicó Viale.

Bicicleteada. Asamblea Jáchal no se toca

Con la participación de activistas, jóvenes y vecinos, la bicicleteada comenzó el lunes 19 de febrero desde Jáchal y recorrerá Patquía, Cosquín, Belle Ville, Rosario, San Antonio de Giles, ciudades en donde habrá campamentos y se desarrollarán actividades artísticas y recreativas. De acuerdo a los organizadores, la fecha de llegada a la Ciudad de Buenos Aires está pautada para el martes 27, día en el que se desarrollará un nuevo evento frente al Congreso de la Nación.

Apoyá la bicicleteada

Para recibir colaboración y solventar los gastos del viaje, la Asamblea Jáchal No Se Toca abrió una cuenta en el Banco Nación Argentina a nombre de Silvina De Los Santos,
CUIL 27-22094674-1 y CBU 0110302930030212637083
(Piden enviar foto con comprobante de pago para el control).

Fuente: Foro Ambiental