¿Por qué el planeta podría sufrir un calentamiento global extremo en 140 años?
Los científicos utilizan el PETM como punto de referencia para comparar el cambio climático moderno. Pero el nuevo estudio muestra que estamos en camino de alcanzar este punto de referencia mucho antes de lo que se pensaba, ya que el ritmo del calentamiento actual supera con creces cualquier evento climático que haya ocurrido desde la extinción de los dinosaurios.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) podrían llevar a un desastre climático en el año 2159. Según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan, los seres humanos estamos produciendo diez veces más emisiones de gases de efecto invernadero que durante el período Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), un evento de calentamiento global que ocurrió aproximadamente hace 56 millones de años.
Los resultados de las investigaciones sugieren que si las emisiones de carbono continúan aumentando, en los próximos 140 años la cantidad total de dióxido de carbono inyectado en la atmósfera será la más alta desde que los humanos comenzaron a quemar combustibles fósiles, con la primera Revolución Industrial (mitades del siglo XVIII).
«Usted y yo no estaremos aquí en 2159, pero solo faltan unas cuatro generaciones. Cuando empiezas a pensar en tus hijos, tus nietos y tus bisnietos, estás por ahí», dijo Philip Gingerich, investigador del Departamento de Ciencias Medioambientales y de la Tierra de la Universidad de Michigan y autor del nuevo estudio en la revista Paleoceanography and Paleoclimatology.
¿Qué fue el MTPE?
Se trata de un evento de calentamiento global que ocurrió hace cerca de 56 millones de años. Existen diversas teorías sobre las causas, pero la certeza es que durante esa etapa se liberaron enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que aumentó rápidamente las temperaturas globales entre 5 y 8 grados.
Por entonces, la Tierra no afrontó su período más caliente de todos, pero sí registró el mayor aumento de la temperatura desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Estudios científicos indican que entre 3.000 y 7.000 gigatoneladas de carbono se acumularon durante un periodo de 3.000 a 20.000 años.
Las temperaturas globales medias durante el MTPE alcanzaron un máximo de alrededor de 23ºC, aproximadamente 7ºC más que el promedio actual.
«Teniendo en cuenta el supuesto de que el negocio es habitual en el futuro, las tasas de emisión de carbono que se están produciendo hoy en día no tienen precedentes, incluso en el contexto de un evento como el PETM», dijo Gabriel Bowen, geofísico de la Universidad de Utah. «No tenemos mucho de los ejemplos geológicos a los que recurrir para comprender cómo responde el mundo a ese tipo de perturbación», agregó.
Las consecuencias ambientales exactas de los niveles de carbono tipo PETM no están claras, pero el aumento de las temperaturas probablemente llevará a muchas especies a la extinción, y las afortunadas podrán adaptarse o migrar, según Larisa DeSantis, una paleontóloga de la Universidad de Vanderbilt no involucrada en el nuevo estudio.
«No solo llevará miles de años que el sistema climático se enfríe, sino que también va a llevar mucho tiempo que el dióxido de carbono vuelva a la corteza terrestre», afirmó la especialista. «No es un evento a corto plazo. Realmente nos estamos comprometiendo con muchos miles de años de un mundo más cálido si no tomamos medidas rápidamente».
Fuentes:
– Faltan 140 años para el próximo gran evento de calentamiento global / Perfil
– Las emisiones de CO2 podrían llevar a una extinción masiva en 140 años: «Sólo faltan unas cuatro generaciones» / 20minutos.es
Foro Ambiental