Pinamar estrena su primer verano libre de sorbetes y vasos descartables

La ciudad costera tomó esta determinación para reducir los impactos ambientales de los desechos plásticos.

Los sorbetes y vasos descartables están entre los residuos más presentes en costas y océanos. Y pese a que son usados por unos pocos minutos, pueden tardar entre 150 y 1.000 años en descomponerse. Por este motivo, el determinó el Concejo de Pinamar decidió prohibirlos.

Se trata de una tendencia global ya adoptada por grandes ciudades del mundo como Nueva York, Río de Janeiro y Bruselas, entre otras. A nivel nacional, esta lucha comenzó con el retiro de las bolsas plásticas de supermercados en el país y ahora es el turno de prohibir las pajitas y los vasos de un solo uso (los transparentes).

Este significativo avance para disminuir el impacto de los plásticos sobre el medioambiente fue una iniciativa de Gastón Caminata, fundador de ONG Big Human Wave, con la que hace un tiempo logró la prohibición de bolsas de polietileno en Pinamar.

Como indica el documento elevado al Honorable Concejo Deliberante de Pinamar N° 4102/12 en sus consideraciones, «esta ordenanza quiere prohibir de manera progresiva el uso de sorbetes y vasos plásticos para ayudar el medioambiente. Se estima que el 90% de aves marinas, ballenas, delfines, algunas especies como tortugas han ingerido este tipo de plásticos, incluyendo sorbetes. Según estudios científicos pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse.»

Se trata de un proyecto que Caminata promovió desde las redes una ambiciosa campaña que fue compartida por miles de usuarios que apoyaron esta idea. «Estuvimos dos años yendo al Concejo Deliberante para pedir por esta medida. Finalmente, el 12 de diciembre fue aprobada por el Partido de Pinamar», detalló a Infobae Caminata.

Según contó Caminata, hay locales que fueron pioneros en dejar atrás el uso de este material, con excelente respuesta del público. Sin embargo, hay otros más reacios en adoptar la medida. Según la reciente normativa, aquellos con no cumplan tendrán que pagar una multa, tal como indica el artículo 5 del documento.

«Vamos a estar recorriendo distintos balnearios para ver el cumplimiento. Llevo 10 años dedicándome a esto, ya acumulamos 187 km de playas libres de plásticos», señaló el impulsor de la medida, que se autodefine como como un «despertólogo ambiental».

Se estima que el 7,5 por ciento del plástico del ambiente proviene de sorbetes y palitos para agitar las bebidas, según un análisis de un grupo de investigación sobre la contaminación llamado Better Alternatives Now, que basa sus resultados en la basura recogida por voluntarios de todo el mundo.

También otras localidades de la Costa Atlántica como Mar del Plata y Villa Gesell avanzan con medidas similares para ponerle fin a los plásticos de un solo uso.

En esa misma línea de concientización, Arcos Dorados probó de retirar las pajitas con entrega a demanda de los clientes en de todos sus locales Colombia, Chile, Brasil, ahora lo está haciendo en el Caribe.  «Ahora implementó lo mismo en Buenos Aires, Mar del Plata y Gesell, lo cual es una excelente noticia», apuntó Caminata.

Si se continúa con el nivel actual de deshechos plásticos, se proyecta que en los océanos este tipo de residuos supere en cantidades a los peces para el año 2050, según un informe reciente del Foro Económico Mundial.

Dado a su poco peso, los sorbetes van a parar muy fácilmente a los océanos. Una vez allí, no se biodegradan. En cambio, el material se fragmenta lentamente hasta convertirse en piezas de microplásticos que son confundidos por comida por los animales marinos. Por otra parte, debido a sus características -tanto los sorbetes como los vasos transparentes- no pueden reciclarse por lo que van a pasar a la basura y luego terminan en el mar, sobre todo en las zonas costeras.

Fuentes:

  • Pinamar vive su primer verano sin sorbetes ni vasos plásticos en las playas / Infobae

Foro Ambiental