“One Planet Summit” o cómo evitar que la lucha contra el cambio climático se quede sin fondos

La cumbre celebrada en París reunió a actores públicos y privados para dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático. La búsqueda de fondos y financiamiento fue el tema central del encuentro

 

Funcionarios públicos, científicos, filántropos, empresarios y personalidades de todo el planeta se reunieron el pasado 12 de diciembre en la cumbre “One Planet Summit” en París y acordaron una serie de compromisos para dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático.

A pesar de las ausencias de los presidentes de Estados Unidos y China, los dos países que más emisiones producen en el mundo, los representantes presentes impulsaron 30 proyectos diferentes. La mayoría tiene por objetivo obtener más fondos, que precisamente es uno de los aspectos más necesarios para alcanzar las promesas del Acuerdo de París, pactado en 2015, con el objetivo de mantener al calentamiento global por debajo de los 2°.

Dentro de las 30 iniciativas presentadas, varios aspectos de la lucha medioambiental fueron discutidos; desde la creación de un observatorio espacial sobre el clima a la promesa de 34 países de fijar las emisiones de CO2 derivadas del transporte marítimo.

El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que “estamos perdiendo la batalla” y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, insistió en que “el tren del clima no espera. Embarque inmediato. No hay un plan B”.

Aunque decenas de personalidades como el actor estadounidense y activista Leonardo DiCaprio o dirigentes de grandes empresas como Veolia, Tesla o Total respondieron “sí” a la llamada de Macron, la ausencia de la canciller alemana Angela Merkel, de Donald Trump y del jefe de Estado chino Xi Jinping fue notoria.

En junio del 2017, el presidente de Estados Unidos decidió retirar a su país del Acuerdo de París, firmado por su predecesor Barack Obama. Sin embargo, representantes y dirigentes de regiones municipales o fundaciones como la de Bill Gates, parecieron determinados a contribuir al financiamiento de la protección del medio ambiente.

La iniciativa America’s Pledge impulsada por el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y del gobernador de California, Jerry Brown, busca «compilar y cuantificar las acciones de los estados, ciudades y empresas para que sus emisiones de gas correspondan a las metas del Acuerdo de París» en los Estados Unidos.

“Inversiones verdes”

Uno de los objetivos del One Planet Summit fue obtener más fondos de sectores públicos y privados para financiar los compromisos adoptados. Al margen de la conferencia, el primer ministro de Fiji, Frank Bainimarama, explicó que “lo que falta son los incentivos para que los inversores pongan su dinero donde lo necesitamos”. Ubicadas en el Pacífico, este conjunto de islas está particularmente bajo la presión del cambio climático y asumió la presidencia de la última COP23 en Bonn, en noviembre del 2017.

Uno de los anuncios más notables fue el de la fundación Bill y Melinda Gates, que prometió dedicar 315 millones de dólares a la investigación en la agricultura para ayudar a las poblaciones más pobres a adaptarse al cambio climático, en particular en África.

El Banco Mundial anunció también que prestará 4.5 mil millones de dólares sobre un periodo de 3 años para permitir a 150 ciudades resistir al impacto del recalentamiento y apoyará a los alcaldes a obtener más fondos privados.

Los bancos centrales y autoridades de control de las finanzas de Francia, Inglaterra, México, Países Bajos, Alemania, Suecia, Singapur y China se unen para acelerar y promover un desarrollo financiero que incluye los desafíos climáticos. Una conferencia internacional sobre el tema tendrá lugar en Ámsterdam en abril del 2018.

Países latinoamericanos, como Colombia, México, Chile y Costa Rica, al lado de algunos estados estadounidenses como California, se diferenciaron cuando lanzaron una iniciativa para desarrollar sus mercados de carbono y se comprometieron a una mayor cooperación entre ellos. El mercado del carbono es un sistema de intercambio de los derechos de emisiones de gases de efecto invernadero, de créditos de carbono y cuotas.

Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Nueva Zelandia han creado una coalición de fondos soberanos, en conjunto con Francia, para asignar financiamientos a la acción climática.

El presidente Emmanuel Macron espera que se celebre un “One Planet Summit” cada año para seguir los avances de los muchos proyectos. El mandatario no aceptará que el Acuerdo de París sea renegociado y agregó que “frente a la responsabilidad histórica que tenemos, mi amigo Donald Trump va a cambiar de opinión”.

Fuente: Foro Ambiental