Nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. El proyecto pasó a Senadores
De ser aprobado en la Cámara Alta, se unificarán 4.088 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi con otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján.
El 12 de septiembre pasado, el proyecto para la creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, obtuvo dictamen favorable en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado.
Si es aprobado en la Cámara Alta, el nuevo Parque Nacional integrará 4.088 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi con otras 1.500 correspondientes a la Reserva Natural Río Luján, más un sector de islas del delta de Campana.
Las tierras de la Reserva del Río Luján se encontraban bajo jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires hasta que, en diciembre de 2017, se promulgó la Ley 15.006 que las transfirió a Nación, para posibilitar la creación del PN.
Durante la reunión de comisiones, expusieron a favor del proyecto, Javier Pereira, investigador adjunto del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Emiliano Ezcurra –Vicepresidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales– y Hernán Casañas –Director Ejecutivo de Aves Argentinas–.
Antecedentes: el Proyecto Pantano
En 2015 un equipo dirigido por Pereira, que incluía a investigadores y becarios del CONICET, personal del INTA, de organizaciones ambientalistas y del sector productivo, había puesto en marcha un plan integral de conservación de este cérvido (uno de los tres “ciervos anfibios” del planeta y el mayor ciervo autóctono de Sudamérica) en el delta. Lo llamaron, Proyecto Pantano.
“Se trata del primer esfuerzo integral y multidisciplinario encarado en Sudamérica para conservar una población completa y probablemente la más amenazada del ciervo de los pantanos” –señalaba el biólogo e investigador del CONICET.
__
Te puede interesar:
«El nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos protegerá uno de los humedales más importantes del país».
__
Apoyo internacional al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
Las organizaciones integrantes del Comité Nacional Argentino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentaron una nota formal ante los senadores nacionales Fernando (Pino) Solanas –presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable– y Federico Pinedo, manifestando su apoyo al proyecto de ley que ya había logrado media sanción en la Cámara de Diputados en Julio de 2018.
“Creemos de relevancia que el Senado evalúe el proyecto y lo apruebe a la mayor brevedad posible para así salvaguardar un espacio natural que contribuirá a la conservación de una especie amenazada en Argentina y emblema de la zona: el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus). De ser aprobada la ley, también se protegerán ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal”.
Señalan además que, esta “incorporación, dará continuidad al proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, aumentando así esta superficie en Argentina y honrando compromisos internacionales asumidos por el país”.
Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el ciervo de los pantanos se encuentra en la categoría de “vulnerable” (amenazado) debido a la pérdida de su hábitat natural.
Fuentes:
- Nace el Parque Nacional Aconquija y obtiene media sanción la creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos / Parques Nacionales
- El Comité Argentino pide por la pronta aprobación del PN Ciervo de los Pantanos / Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
- La creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tuvo dictamen positivo en el Senado / CONICET
Foto: Phillip Capper from Wellington, New Zealand – Marsh Deer
Foro Ambiental