Aprueban por Ley el Programa provincial de huertas escolares en Misiones

La nueva reglamentación hace énfasis en la producción libre de agroquímicos y en la importancia de la soberanía alimentaria. De acuerdo a las autoridades, el año que viene entraría en vigencia.

 

A partir de ahora, todas las escuelas de la provincia de Misiones podrán tener una huerta orgánica. Así lo dispone la nueva Ley Nº VI-210, que fue impulsada por la Secretaría de Agricultura Familiar para la creación del “Programa Huertas Escolares”.
Este es un paso hacia la soberanía alimentaria porque se trabaja con los niños en el conocimiento de la huerta, en poder señalar donde nacen los alimentos, la importancia del suelo, revalorizar al agricultor misionero y a su vez la huerta se ha usado como un recurso pedagógico, donde los conocimientos adquiridos en el aula se puedan transferir a la huerta o viceversa”, expresó Marta Ferreira, Ministra Secretaria de Agricultura Familiar.

El “Programa Huertas Escolares” abarca los centros educativos primarios y secundarios, públicos y privados, así como también rurales y urbanos. A través de esta medida, las autoridades misioneras aseguran que el objetivo es concientizar y formar a los más chicos desde una perspectiva ambiental y sustentable.

“Misiones adopta un modelo de desarrollo productivo, entonces todas las instituciones tenemos que trabajar en ese sentido y la educativa es fundamental porque es la formadora de los agricultores del mañana”, destacó Ferreira.

En cuanto a la reglamentación, la funcionaria estipula que para el año que viene la iniciativa podrá estar en marcha.

“Tanto el docente, como el niño y los padres están muy entusiasmados con este trabajo, así que esto juega muy a favor y creo que en ese sentido no vamos a tener ningún tipo de inconvenientes, para que el año próximo podamos trabajar las huertas en toda la provincia”, afirmó.

Objetivos claros

En el artículo segundo del texto de la ley, detallan cuáles son objetivos del Programa Provincial de Huertas Escolares en Misiones.

  1. incluir la huerta como recurso pedagógico en las instituciones
    educativas;
  2. implementar talleres teóricos-prácticos sobre horticultura destinados a
    directivos, docentes, estudiantes, padres y a toda la comunidad
    educativa;
  3. generar conciencia ambiental en los niños, niñas y jóvenes;
  4. promover la agricultura familiar y enseñar el derecho a la soberanía
    alimentaria en el marco de las Leyes VIII – N.° 68 de Fomento a la
    Producción Agroecológica y VIII – N.° 69 de Agricultura Familiar;
  5. promover la educación económica a través de la agricultura;
  6. programar salidas recreativas a ferias francas y huertas de productores
    locales;
  7. realizar capacitaciones a los referentes de las huertas escolares en los
    establecimientos educativos.

La Ley Nº VI-210 es producto de la unión de dos iniciativas anteriores: la de la propia Ferreira, que presentó durante su mandato como diputada, y la de los legisladores Martín Sereno y Héctor Bárbaro, del Partido Agrario y Social (Pays). Según la funcionaria, este paso responde a un interés cada vez más creciente en la provincia por los alimentos orgánicos y la concientización ambiental.

Link al texto de la Ley Nº VI-210
Programa provincial de huertas escolares

Fuente:

  • Las huertas escolares misioneras tienen fuerza de ley / Gobierno de Misiones

Foro Ambiental