Mendoza se moviliza en contra de la aprobación del uso de químicos en la minería.

Distintos vecinos, productores y agrupaciones ambientalistas le exigen al gobernador Rodolfo Suárez el veto de las modificaciones a la Ley 7.722 aprobadas el viernes, que permiten el uso de sustancias químicas durante la actividad, lo cual contaminaría el agua.

Este domingo 22 de diciembre tomó lugar en la localidad de San Carlos, Mendoza, una multitudinaria marcha en protesta por las reformas a una ley aprobada por legisladores mendocinos que habilita el uso de químicos altamente contaminantes en la actividad minera. 

La marcha llegó hasta la Casa de Gobierno, la cual se encuentra vallada, para reclamarle al gobernador Rodolfo Suárez que derogue la ley.

La reforma a la Ley 7.722 implica solamente limitar el uso del mercurio, lo que permite que las mineras utilicen cianuro y ácido sulfúrico. Dos sustancias que, según organizaciones en pos del medio ambiente como Greenpeace, contaminarían el agua de la provincia poniendo en riesgo la calidad de vida de las personas y seres vivos que la consumen. 

Greenpeace expresó que la modificación a la normativa provincial representa una “clara violación” a la Constitución Nacional y los principios de no regresión ambiental y de progresividad, expresamente establecidos en la Ley General de Ambiente.

“Es irrisorio que, durante la peor sequía desde que se tiene registro, la provincia haya decidido favorecer a la industria minera contaminante, en vez de proteger los recursos hídricos con los que cuenta» añadió Laura Vidal, miembro del sector de campañas de Greenpeace.

Además el pasado viernes, cuatro personas cuatro personas fueron detenidas por amenazas al celular del gobernador Suárez, relacionadas con la aprobación de las reformas a la ley minera. Los cuatro detenidos, tres hombres y una mujer, de San Carlos y de General Alvear, quedaron a disposición del fiscal Gustavo Fehlmann.

| Foro Ambiental

Fuentes:

  • Clarín
  • Perfil
  • La nación