Más espacio para las especies amenazadas: donan 14 mil hectáreas al futuro Parque Nacional Iberá
La iniciativa fue impulsada por Conservation Land Trust Argentina. Ayudará a resguardar la mayor población mundial del amenazado yetapá de collar y la segunda mayor del ciervo de los pantanos.
El próximo Parque Nacional Iberá, en el departamento San Martín de la provincia de Corrientes, sumó alrededor de 14.500 hectáreas nuevas luego de que la Conservation Land Trust Argentina (CLT) le donará las tierras a la Administración de Parques Nacionales.
“Los parques abiertos y con una propuesta sólida de naturaleza son motores de desarrollo económico, crean empleo y generan arraigo. Lo vemos en casos emblemáticos como El Chaltén, Villa La Angostura o Talampaya y lo estamos viendo acá en la provincia con emprendedores que se vuelcan al turismo y la apertura de hoteles, agencias y locales de servicios”, señaló Sofia Heinonen, presidenta de la organización y también de Fundación Flora y Fauna (FFF).
Además de representar de contar con uno de los grandes humedales de agua dulce del planeta, los Esteros del Iberá albergan especies con un frágil estado de conservación, como el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú, los yacarés, el lobito de río y una amplia variedad de aves, como la de pastizal, casi extinta en Argentina por la actividad agrícola.
“La biodiversidad presente en esa superficie tan amplia lo convierte en una de las áreas protegidas más grandes de Argentina”, destacaron desde la Administración de Parques Nacionales.
La donación forma parte de un acuerdo firmado entre CLT Argentina y Parques Nacionales, que comprende la entrega de 150.000 hectáreas en 4 núcleos y etapas, que finalizará en 2019 y formarán parte del futuro Parque Nacional Iberá. Este último, junto al Parque Provincial, consolidará un espacio protegido de más de 700.000 hectáreas.
Ecoturismo en crecimiento
En la actualidad, los destinos vinculados al cuidado de la naturaleza están impulsando el turismo en la Argentina y la cantidad de visitantes a los parques nacionales se quintuplicó en los últimos años. En 2017, casi 4 millones de personas visitaron al menos un parque nacional argentino.
La ampliación del futuro Parque Nacional Iberá permitirá el acceso a recorridas por senderos para trekking y bicicleta para que los turistas puedan disfrutar de nuevas actividades y avistar la fauna silvestre. Los visitantes también podrán visitar y recorrer la Colonia, descubriendo su música, gastronomía y costumbres.
El aumento de los espacios protegidos en el país también apunta a fortalecer las economías regionales de las localidades cercanas, con nuevos servicios y puestos de empleo, además de colocarlos como puntos estratégicos de la conservación natural.
Heinonen, al respecto, explicó que “los pueblos cercanos al parque ya cuentan con más infraestructura, comercios y gente que quiere quedarse en su lugar de origen. Hay arraigo, hay cultura y hay trabajo. Este mismo desarrollo también empieza a asomar en El Impenetrable en el Chaco y lo veremos en Patagonia, en donde por ejemplo se acaba sumar la Cueva de las Manos como Parque Provincial”.