Los glaciares de la Patagonia son los más comprometidos por el calentamiento global
Según la Agencia Espacial Europea, en seis años los campos de hielo patagónicos perdieron en total una masa de 21 gigatones al año.
A causa del cambio climático, el retroceso de los glaciares cada vez es más pronunciado. En los últimos seis años, los campos de hielo patagónicos perdieron en total una masa de 21 gigatoneladas al año, lo que equivale a un aumento del 24 % con respecto al período 2000 – 2014. Así lo reveló Cryosat, el satélite de la ESA (Agencia Espacial Europea) que estudia la situación de los glaciares montañosos de todo el mundo.
De acuerdo a sus últimos reportes, todos los glaciares de la Tierra se hallan en retroceso. En más de una década, el hielo glaciar fue el principal responsable de la subida del nivel del mar. Sin embargo, es la región patagónica, compartida por Argentina y Chile y que alberga los mayores glaciares del hemisferio sur –por detrás de la Antártida–, la que está sufriendo el deshielo más rápido de todo el mundo.
«Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt (Chile), que llega hasta el océano, retrocedió 2,5 km y perdió unos 2,2 gigatones al año, mientras que el glaciar Upsala (Argentina), que desagua en un lago, perdió 2,68 gigatones al año», explica Luca Foresta, de la Universidad de Edimburgo.
El principal problema de la región patagónica se debe a que el clima es relativamente templado y estos glaciares suelen desembocar en fiordos y lagos, lo que acelera el deshielo y hace que desagüen más rápido y pierdan hielo en forma de icebergs en sus márgenes.
Los altímetros de radar de los satélites llevan 25 años registrando las pérdidas de hielo en los grandes mantos, aunque la resolución de este tipo de instrumentos suele ser demasiado baja para monitorear los glaciares montañosos de menor tamaño. Con CryoSat, gracias a una nueva forma de procesar datos, ahora se pueden cartografiar los 200.000 glaciares que quedan en el mundo pero con una profundidad de detalle asombrosa.
«La técnica de procesamiento de la franja de barrido es distinta de la altimetría por radar convencional. Con el novedoso modo interferométrico de CryoSat, vemos cómo el frente de la onda de radar interactúa con la superficie», explica Noel Gourmelen, profesor de la Universidad de Edimburgo.
Flora Weissgerber, del mismo centro educativo, explicó que por medio de este satélite se ha podido descubrir que, entre 2011 y 2017, la disminución del espesor fue generalizada, especialmente en el norte de los campos de hielo.
«A continuación podemos extraer la franja completa de elevaciones, en lugar de los puntos de elevación individuales. Esto está revolucionando el uso de CryoSat en terrenos helados complejos, ya que proporciona más detalles de lo que nunca creímos posible”, agregó Gourmelen.
Fuente:
- Un satélite muestra el alarmante retroceso de los glaciares patagónicos / Perfil
- El satélite CryoSat muestra el retroceso de los glaciares de la Patagonia / iagua.es
Foro Ambiental