La Vaquita marina está a un paso de la extinción
La pesca ilegal podría terminar de cobrarse otra especie más. De acuerdo al más reciente informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), solo quedan entre 6 y 22 individuos de la vaquita marina, un animal endémico de México, que habita en la reserva de la biósfera del Alto Golfo de California.
A lo largo los años, la vaquita marina ha sido perseguida de manera incesante por parte de los pescadores que operan ilegalmente y la caída de su población resultó estrepitosa. Si en el 2015, había un total de 97 ejemplares, un año después, en el 2017, cayó a 30. El reporte también señala que actualmente están concentradas en un área cada vez más pequeña de unos 24 por 12 kilómetros.
“La catastrófica tasa de disminución desde 2011 continúa con la tendencia de la tasa en los últimos tres años: en alrededor del 50%. El análisis indicó que solo unas 10 vaquitas seguían vivas en 2018 (con un 95% de probabilidad de que el valor verdadero esté entre 6 y 22)”, aclaró en un comunicado la CIRVA, que realizó el estudio través de un monitoreo acústico y con fotografías.
En la década del noventa, la vaquita marina tenía más de 600 individuos.
La vaquita marina es una especie en peligro de extinción ha quedado atrapada en las redes de pesca ilegal del pez totoaba, cuya vejiga disecada, altamente codiciada en China, genera decenas de miles de dólares en el mercado negro. En un desesperado intento por salvarlas, las autoridades mexicanas prohibieron desde 2015 todo tipo de pesca en una zona de más de 1 200 km2 en el Golfo, pero los pescadores furtivos, muchos de ellos miembros de grandes bandas del crimen organizado, siguen explotando las aguas.
Pérdidas y amenazas
La publicación del reporte de CIRVA se produjo luego de que la organización ambientalistas Sea Shepard encontrara hace días el cuerpo de una vaquita de mar en una red de pesca en el Golfo de California. El hallazgo se produjo durante una expedición que sus activistas realizaban en la zona para quitar, precisamente, herramientas de pesca que son ilegales en este refugio protegido.
En lo que va del 2019, Sea Shepherd denunció una serie de ataques e intimidaciones contra sus patrullas que se encargan de proteger la especie, pese a que el Gobierno de México asigna soldados y policías para resguardar a los miembros de la organización.
El 1 de enero sufrieron un ataque con bombas molotov y proyectiles. Ocho días después, se produjo una emboscada por parte de más de 35 botes, cuyos tripulantes les arrojaron basura, anclas, peces muertos e incluso salsa Tabasco. Mientras que el 31 del mismo mes otra embarcación activista fue amenazada por más de 50 pescadores ilegales a bordo de 20 botes de alta velocidad.
Fuentes:
– Solo quedan 22 vaquitas marinas y corren el riesgo de extinguirse / El Comercio de Perú
– Sea Shepherd denuncia nuevo ataque mientras protegía a la vaquita marina / El Comercio de Ecuador
Foro Ambiental