La UE necesita más energía eólica y solar porque corre peligro su meta 2020

La Unión Europea (UE) necesita aumentar la producción de electricidad a partir de energía eólica y solar si quiere cumplir con su Agenda 2020, año en el que el 20% de la electricidad deberá provenir de fuentes renovables. Así lo advirtió el último informe del Tribunal de Cuentas Europeo.

“La mitad de los países de la Unión Europea corren el riesgo de no generar suficiente electricidad de fuentes renovables para alcanzar sus metas del 2020”, indicó el experto del tribunal Niels-Erik Brokopp.

Para cumplir los lineamientos del 2020, cada estado miembro asumió un compromiso individual diferente. Pese a que lograron un fuerte crecimiento desde 2005 de las energías eólica y solar (son las más preponderantes dentro del mercado renovable), los expertos advierten que desde 2014 se registra una ralentización de los avances.

Pese a que 11 países miembros ya han alcanzado sus metas, hoy es poco probable que otros como Holanda, Irlanda, Reino Unido, Luxemburgo y Polonia lo logren. Además, el informe afirma que otros ocho miembros, entre ellos Alemania y España, pese a que están en mejores condiciones, también necesitan acelerar su transición a las energías renovables para alcanzar sus compromisos.

Los especialistas, al respecto, indican que los estados miembro deben apoyar un mayor despliegue de las renovables. Por ejemplo, en cuanto a la organización de subastas para asignar capacidad adicional de energías renovables, determinar el precio de la oferta y fomentar la participación de los ciudadanos. Asimismo, piden que se resuelvan los problemas de normativas, las burocracias administrativas y las insuficiencias de red.

Los auditores del tribunal constataron que, ya en 2017, la mitad de los estados miembros se estaban acercando a sus objetivos nacionales en materia de energías renovables para 2020, pero advierten que la otra mitad requerirá un esfuerzo mucho mayor para alcanzarlos. Los auditores expresan dudas sobre si los esfuerzos de los países más avanzados en materia de energías renovables bastarán para compensar los de los más rezagados y cumplir el objetivo global de la UE.

“Los sectores de la energía eólica y solar fotovoltaica representan actualmente la mayor cuota de electricidad renovable, y el descenso de los costes hace de ellos una alternativa cada vez más competitiva a la quema de combustibles fósiles”, cerró Brokopp.

Además del objetivo con respecto a las fuentes renovables, la Agenda Europa 2020 también incluye que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan un 20% teniendo en cuenta los niveles de 1990 y un incremento del 20% de la eficiencia energética.

Fuentes:

  • EFE
  • Foro Ambiental