La Plata: múltiple denuncia por la contaminación de ríos y arroyos
Ante la presencia de desechos peligrosos y las malas condiciones ambientales que presentan en general los cursos de agua de la región, un ex fiscal pidió que se investiguen las causas y la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Casi todo los ríos y arroyos que atraviesan a La Plata se encuentran afectados, de una u otra forma, por la presencia de desechos industriales y tóxicos. Frente a esta situación, que altera ecosistemas enteros y representa un gran riesgo para la salud, el ex fiscal Rubén Sarlo presentó una megadenuncia ante la Justicia Federal por la violación de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
La presentación, que se encuentra a cargo del doctor Ernesto Kreplak, del Juzgado Federal 3 de La Plata, apunta contra los responsables de los diversos focos de contaminación, tanto de las aguas, ya sea arroyos, desembocaduras y el Río de La Plata, como del medio ambiente, especialmente en la zona ribereña de Ensenada y Punta Lara.
“Se ejecutan obras en detrimento de la flora, fauna y los seres humanos, afectando los agentes naturales de purificación y renovación del medio ambiente, y poniendo en riesgo la salud pública de la población”, afirmó Sarlo.
El ex fiscal destaca que los cauces de agua afectados por la contaminación son los arroyos Rodríguez, El Gato, San Carlos, Martín, Carnaval, Doña Flora, Pérez y Del Pescado; como así también en los espejos de agua alrededor de la planta de YPF (Berisso y Ensenada), ex Petroquímica General Mosconi, Laguna del Aeroclub y Ex Propulsora Siderúrgica.
“Un simple paseo por los sitios mencionados permite a cualquier ciudadano darse cuenta que esos espejos de agua están sucios, contaminados con todo tipo de elemento nocivo para la fauna silvestre, la flora y los seres humanos”, detalló.
La denuncia penal, por otro lado, apunta contra la clase política y los organismos de control que no evitaron el avance de la contaminación sobre estos ecosistemas costeros. Sarlo sostiene que “el medio ambiente está en peligro, y los funcionarios públicos que debieran prevenir y controlar estos espacios, caminan al borde del delito de omisión a sus deberes”.
El caso de la playa de Punta Lara
Según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, las aguas de la costa de Ensenada, principalmente la playa pública de Punta Lara, contienen altos niveles de contaminación causados por la presencia de metales pesados (como cromo y plomo) y basura proveniente de los arroyos entubados que desembocan en el Río de la Plata.
“Lamentablemente puede verse sin dificultad que este espacio natural ha sido invadido por la mano del hombre desde la zona conocida como La Playita, por una inusitada cantidad de escombro, piedra y rellenos de desmalezamiento”, criticó Sarlo.
De acuerdo a las investigaciones del ex fiscal, este nivel de contaminación se debe a la gran cantidad de residuos industriales que se descartan clandestinamente, y que llegan hasta el arroyo El Gato, así como también a la falta de procesamiento de los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada.
En la presentación ante la Justicia Federal, Sarlo afirmó que “esta situación incontrolada y descontrolada es ecológicamente imprevisible en cuanto a sus consecuencias” y agregó que también “se puede ver fácilmente que se ha llevado a cabo una tala indiscriminada de árboles, eliminación de juncos propios de la zona costera, mediante un barrido con palas mecánicas, con la consecuente modificación del hábitat natural de la zona sin evaluación del impacto ambiental”.
Fuente: Foro Ambiental