La ola de calor en Europa, los datos que revelan la importancia de los acontecimientos.
Según ha informado este jueves en un comunicado el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea y la Organización Mundial de Meteorología (OMM). La temperatura terrestre promedio alcanzada ha sido de 16,95 grados, lo que supera ampliamente el anterior récord para un mes, que hasta ahora eran 16,63 grados en julio de 2019. Esto se ve reflejado en Europa debido a la ola de calor que atraviesa. Por nombrar algunas regiones, ayer Roma registró una temperatura máxima récord para la ciudad de 41,8 grados Celsius, según informó CNN. Esta cifra representa un grado más que la temperatura más alta previa, establecida el año pasado en junio.
Al mismo tiempo, en todo el país, hay 16 ciudades en estado de alerta roja. En esta situación, el ministro de Salud afirmó que el calor extremo en toda Italia es la principal razón detrás del aumento del 20% en el número de pacientes que acuden a las salas de emergencia de los hospitales.
En España, además de estar atravesando algunos incendios de gran magnitud, la agencia meteorológica Aemet emitió advertencias naranjas debido a las altas temperaturas (38 a 42º C) en amplias áreas de la Península Ibérica y las Islas Baleares el lunes. Además, se emitió una advertencia roja (peligro extremo) el mismo día en zonas de Andalucía y el martes en Aragón, Cataluña y Mallorca (42 a 44º C).

Sin embargo, los récords no solo se han superado en tierra sino también en el agua. Las temperaturas globales de la superficie del océano fueron más elevadas que cualquier otro junio en los registros, según un informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, con lecturas satelitales del Atlántico Norte particularmente altas y se espera que en Julio este máximo vuelva a aumentar. El mes pasado también se batió un récord en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), por la mayor diferencia entre las temperaturas esperadas y las reales.
Pero ¿A qué se debe la ola de calor?
Aunque los datos de las olas de calor de este mes de julio aún deben ser analizados, las investigaciones señalan al cambio climático como la causa. Un reporte del IPCC a principios de este año confirmó que ha habido un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos desde la década de 1950. Otro estudio sobre las olas de calor en Europa revela que estos eventos han empeorado en las últimas dos décadas. De acuerdo con la WWA, sin el cambio climático, habría sido «muy improbable» que el Reino Unido alcanzara los 40 grados en julio del año pasado.
La climatóloga Friederike Otto afirmó para Euronews Green que este calor es «sin precedentes para los humanos» y que Europa está experimentando «olas de calor más prolongadas, calurosas y frecuentes debido al cambio climático causado por el ser humano».
«La gente puede llamarlo una ‘nueva era’ o un ‘territorio inexplorado’, pero no es un ‘colapso climático’ ni un ‘calentamiento desbocado’. Todavía tenemos tiempo para asegurar un futuro habitable para muchos, pero debemos eliminar rápidamente los combustibles fósiles y reducir las emisiones globales a cero neto«.