La India impulsa el uso de “vagones solares” para reducir la contaminación ambiental del ferrocarril
Para disminuir el consumo de combustible diésel y las emisiones de CO2, el país asiático presentó una serie de trenes que funcionan con paneles fotovoltaicos
En India, la mitad de los trenes de pasajeros que recorren los 66.000 km de la red ferroviaria del país funcionan con locomotoras diésel y biodiesel, mientras que la otra mitad se encuentra electrificada. Esto, sin embargo, podría cambiar en no mucho tiempo. Indian Railways, la compañía gubernamental que gestiona el transporte, ha iniciado un ambicioso plan para transformarse en una compañía completamente sustentable y así reducir sus emisiones de CO2.
En la actualidad, a pesar del gran número de trenes con motor diésel que todavía hay en servicio, en la India ya consiguieron dos importantes logros: estar entre los primeros en introducir máquinas que funcionan con gas natural comprimido (que pese a tratarse de un combustible fósil, emite menos partículas contaminantes), y también hacer funcionar la primera red de ferrocarriles con locomotoras diésel híbridas. Es decir, trenes que obtienen de la energía del sol y de la red eléctrica convencional.
Los primeros intentos para incorporar la energía solar en los trenes hindúes se remontan al verano de 2013, cuando la compañía se asoció con el Instituto Indio de Tecnología para desarrollar un sistema de energía solar que hiciera funcionar la iluminación y el aire acondicionado en los vagones de pasajeros, reduciendo así el consumo de combustible diésel. Luego de varios procesos de prueba y error, fue en julio del año pasado cuando Indian Railways inauguró los primeros DEMU (diesel electric multiple unit), trenes con vagones que incorporan paneles solares en sus techos.
“Aunque siguen propulsándose por locomotoras con motor diésel, un conjunto de 16 paneles solares sobre cada cagón reemplaza los generadores diésel destinados a hacer funcionar los sistemas eléctricos de los vagones”, explican en Quartz.
Los 16 paneles solares sobre la parte superior de los vagones proporcionan 300 vatios de electricidad a las lámparas LED, al sistema de ventilación, a la climatización y a las pantallas de información para los pasajeros. De acuerdo a las autoridades, un sistema de baterías proporciona 72 horas de autonomía para las horas en las que el tren opera sin luz solar, de noche o en días nublados.
En total, se calcula que el ahorro de combustible será de 21.000 litros de diésel al año por cada tren híbrido con seis vagones, lo que supone una reducción en la emisión de dióxido de carbono (CO2) de unas 9 toneladas por vagón, por año. En total son unos 50 vagones, y está previsto incorporar paneles solares a 24 más en los próximos meses; una tarea nada trivial, dado que los trenes se desplazan a 80 km/h y los paneles solares normalmente están instalados en superficies inmóviles, sobre tierra o sobre masas de agua.
El objetivo de Indian Railways no es solo ahorrar combustible, sino también reducir el impacto medioambiental de sus miles de trenes también en otros aspectos. Para ello, los vagones incorporan baños secos ecológicos, que no utilizan agua, mecanismos para reciclar el agua de los lavabos, medidas para la gestión de residuos y sistemas para el aprovechamiento de la energía eólica, además de un ambicioso plan que incluye plantar 50 millones de árboles.
Está previsto que para 2020 la capacidad de producción eléctrica de Indian Railways sea de 1 GW mediante paneles solares (5 GW en 2025) y de 130 MW con aerogeneradores, que proporcionarán electricidad limpia y libre de emisiones directas a trenes y estaciones. Esto debería resulta en un “mix eléctrico” de la red ferroviaria india que, para 2025, obtendrá el 25 por ciento de la electricidad de fuentes de energía renovables según el documento, en PDF, Decarbonising the Indian Railways.
Fuente: Foro Ambiental