Un informe asegura que los parques eólicos marítimos pueden producir energía para todo el planeta

Los parques eólicos construidos en mar abierto están posicionándose con fuerza. En el último tiempo, varios especialistas internacionales han coincidido en que pueden generar mucha más energía renovable que los terrestres. Pero ahora, un grupo de investigadores del Carnegie Institution for Science (Washington, Estados Unidos) ha ido más allá al publicar un estudio en donde afirman que podrían abastecer directamente al mundo entero.

 

«En el invierno, los parques eólicos del Atlántico Norte podrían proporcionar suficiente energía para satisfacer todas las necesidades actuales de la civilización», sostuvieron los especialistas, que asimismo aclararon que en verano “sólo podrían generar suficiente energía para cubrir la demanda de electricidad de Europa, o posiblemente de Estados Unidos”.

Además de ser más seguras para la vida de las aves y menos impactantes para el paisaje, en las zonas oceánicas las turbinas cuentan con un viento mucho más veloz, capaz de producir hasta cinco veces más energía que en tierra.

“Encontramos que gigantescos parques eólicos oceánicos son capaces de aprovechar la energía de los vientos en gran parte de la atmósfera, mientras que los parques eólicos en tierra permanecen restringidos por los recursos eólicos cercanos a la superficie», sostuvieron los científicos Anna Possner y Ken Caldeira, autores del informe.

A la hora de aprovechar el viento como fuente de energía, Estados Unidos ha permanecido por detrás de Europa, que alberga los parques eólicos offshore más grandes del mundo, incluyendo el británico London Array (de 630 MW) y el Gemini de Holanda (de 600 MW). Sin embargo, los norteamericanos han decidido ir a la carga con la reciente presentación del proyecto Trident Winds, un parque de 765 megavatios frente a la costa de California que de concretarse se convertiría en el parque eólico más grande del planeta.

Fuente: Foro Ambiental