Europa no construye las plantas eólicas necesarias para cumplir el pacto verde.

El 15% de la energía consumida en los países europeos en 2019 tenía como fuente los parques eólicos, una cifra poco suficiente según los expertos, que indican que la Unión Europea no está llegando a construir la cantidad de parques eólicos necesarios para cumplir a tiempo con los objetivos del Pacto Verde Europeo.


“El Pacto Verde requiere que Europa construya el doble de instalaciones de energía eólica cada año“, informó Giles Dickson -el director ejecutivo de la asociación sectorial Wind Europe-, para quien esto requiere “un nuevo enfoque para planificar y permitir una inversión continua en redes eléctricas”.

En total, Europa instaló 15.4 Gigawatts de nueva energía eólica en el año 2019: tres cuartos de las nuevas plantas fueron en tierra, mientras el resto apuntó a la energía eólica marina. La Comisión Europea pretende neutralizar sus emisiones de CO2 para 2050, es decir, generar sólo el CO2 que el territorio pueda absorber.

Aunque las instalaciones eólicas hayan aumentado en un 27% el año pasado en comparación con el 2018, Wind Europe subrayó en un comunicado que las tasas de procesos de instalación deberían duplicarse para alcanzar los objetivos establecidos previamente por la Comisión Europea.

La situación actual europea en cuanto a la energía eólica es una suma total de 205GW, siendo España el estado europeo que hasta el momento más plantas construyó el año pasado (2.3GW), aún superado por Gran Bretaña que alcanza los 2.4GW.

Por otro lado, Alemania sólo instaló 1.1GW de energía eólica en 2019. Su nivel más bajo desde el año 2000. A pesar de todo, en Europa se anunciaron inversiones nuevas que tendrían un valor de 19.000 millones de euros en parques eólicos, traducido en Gigawatts como un total de 11.8.

  • Foro Ambiental

Fuente: EFE Verde