En Lago Puelo, alumnos crean un banco genético de alerces para reforestar zonas incendiadas

Estudiantes y autoridades de la Escuela Agrotécnica N° 717 de Lago Puelo, localidad ubicada en el departamento Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, se encuentran trabajando en la creación de un banco genético de alerces que permitirá reforestar bosques que en los últimos años fueron afectados por diversos incendios.

«La producción de alerces es reciente, no habíamos trabajado con esta especie hasta hace tres años, cuando surgió la idea a partir de los incendios en la reserva del lago Epuyén, en donde se quemaron parte de una población de alerces que están sobre la laguna«, explicó Liliana Teidons, jefa de enseñanza práctica, a cargo de la organización de los talleres de la Escuela N° 717.

El proyecto, incluye la conformación de plantines por medio de estacas extraídas de la Laguna «Los Alerces«. De esa forma, se buscará restaurar aquellos sectores que fueron reducidos a cenizas durante los incendios que se registraron desde 2013 hasta la actualidad y que hasta el momento no han logrado una regeneración natural.

Leer más | «Bolsonaro niega el aumento de la deforestación en la Amazonia: «Los datos son mentira»»

«Los ejemplares que se quemaron tenían unos cuantos cientos de años, de acuerdo al diámetro del tronco, y surgió de parte de la escuela, además de producir ciprés de la cordillera, maitén, laura, radal, maqui, algunos arbustos nativos también, de ver la posibilidad de reproducir alerces para ver si se puede restaurar particularmente este lugar«, agregó la docente.

En total, se producirán alrededor de 500 plantas, con la misma genética del lugar. Es decir, de acuerdo a Teidons, “a partir de las estacas obtenidas de los alerces que están en esta laguna, que son aproximadamente una 150 plantas que están censadas vivas y hacerlo con la misma genética del lugar, ya que es una población aislada que aparentemente tienen características que son las que se quieren preservar”.

Fuentes:

– Foro Ambiental

– Télam