En Jujuy estará el primer tren solar de América Latina
Argentina avanza con las obras para construir un tren turístico a partir del uso de energía solar. El proyecto busca retomar el recorrido del tren original de Jujuy a La Quiaca, que fue terminado en 1908 pero dejó de funcionar durante la década de 1970, y conectar en su recorrido a la provincia con Bolivia y Perú, hasta llegar al Machu Picchu.
La iniciativa marcará un hito histórico: se trata del primer tren solar en América Latina y el cuarto en el mundo, teniendo en cuenta los que actualmente funcionan en China, India y Australia. Esto se debe a que Jujuy –y el resto del norte argentino– está considerada una de las mejores regiones del mundo para el desarrollo de este tipo de energía renovable, por el nivel de radiación solar.
Pablo Rodríguez Messina, ingeniero civil a cargo de la coordinación del tren, explicó que “de Villazón a Machu Picchu se puede llegar en tren. Lo único que falta es Jujuy-La Quiaca, que son 300 kilómetros. Lo que se había hecho con dejar esta línea es un magnicidio, porque originalmente vinculó Argentina, Bolivia y Perú”.
La construcción, dividida en tramos, actualmente consta de dos etapas. La primera es la que une la localidad de Volcán con Tilcara, donde se está trabajando en el armado de vías en los pueblos de Coiruro y Tumbaya Grande. El segundo tramo une Tilcara con Humahuaca, completándose entre las dos etapas un total de 90 kilómetros.
“Con un aporte de 10 millones del Ministerio de Turismo de la Nación y a través de un concurso del Colegio de Arquitectos y de Ingenieros de Jujuy, se hicieron los anteproyectos de las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará”, agregó Rodríguez Messina, quien recordó que “China está trabajando en el corredor bioceánico central, desde Perú a Bolivia, llegando al puerto de Santos (Brasil). O sea que, visto en macro, todos estos países pueden estar conectados con los 300 kilómetros que faltan”.
Para la puesta en marcha del ferrocarril turístico baraja la utilización de dos prototipos: uno con formaciones de dos coches para 122 pasajeros y otra de tres coches para 180 pasajeros. Todo será abastecido a partir de la construcción de un parque solar, que también contemplará la alimentación de energía para la mayoría de las localidades de la Quebrada que incluyen el recorrido del ferrocarril.
De acuerdo a Mario Pizarro, secretario de Energía provincial, “en Humahuaca habrá un parque solar de energía solar conectado a la red de distribución, con estaciones de carga en Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca. Es decir, que el tren se abastecería de carga fotovoltaica a través del parque”.
Fuente:
La Nación
Foro Ambiental