El primer pueblo que se abastece de energía solar en Argentina

En Olaroz Chico comenzó a funcionar un complejo fotovoltaico único en la región, que reemplazó a un viejo generador impulsado por gasoil.

Jujuy tiene el primer poblado del país que se abastece totalmente con energía solar. En la localidad de Olaroz Chico, ubicada al sudoeste de la provincia, se inauguró una central fotovoltaica autónoma, la cual generará la energía necesaria para abastecer a toda la comunidad las 24 horas de los 365 días del año.

El proyecto fue impulsado por el gobierno provincial junto a Qmax, una empresa argentina pionera en producción de equipos para energías renovables, y las firmas de energía jujeña Ejesa, Ejedsa y VZH.

Antes, el pueblo utilizaba un generador a gasoil con altos costos, intermitencias en el suministro y una gran contaminación.

La central fotovoltaica, que se encuentra en las afueras de este pueblo de unos 180 habitantes, funciona a partir del almacenamiento de energía en baterías de Ion-Litio. Este sistema de Macrored, que además es el primero de Sudamérica, fue diseñado en conjunto por los ingenieros de los privados con financiamiento y gestión estatal.

La puna jujeña reúne una de las mayores irradiaciones solares del mundo y es una de las más grandes reservas naturales de litio, por eso los habitantes de Olaroz Chico han dado un paso gigante para el desarrollo de las energías renovables en Argentina.

Fuentes:

– Jujuy tiene el primer pueblo solar de Argentina / El Economista

Foro Ambiental