El primer buque carguero propulsado con energía eólica

El Pyxis Ocean actualmente navega por los océanos. Ha comenzado su trayecto inaugural, el cual lo llevará desde Singapur hasta Brasil. Este acontecimiento representa una significativa prueba de uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito de la navegación sustentable.

El sector marítimo afronta el desafío de la reducción de emisiones de carbono y el Pyxis Ocean se erige como una de las embarcaciones más relevantes para alcanzar este objetivo. ¿Qué lo distingue? Su singularidad reside en el sistema WindWings, una tecnología de propulsión que emplea velas rígidas. El mecanismo ha sido creado por Yara Marine, Cargill y BAR Technologies. La embarcación, respaldada por la Mitsubishi Corporation, cuenta con dos velas que alcanzan alturas de hasta 37,5 metros y que utilizan la energía del viento para generar su propulsión.

Este proyecto es de gran magnitud, con una tecnología que ha estado en desarrollo durante varios años y cuenta con el respaldo de Cargill, una de las principales empresas de transporte marítimo a nivel global. De acuerdo con las explicaciones brindadas por los responsables, estas velas contribuirán a disminuir un 30% las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de la vida útil de la embarcación. Los cálculos indican que en una ruta promedio alrededor del mundo, las WindWings pueden generar un ahorro de 1,5 toneladas de combustible por cada WindWing y por día, con la perspectiva de alcanzar cifras mayores en travesías transoceánicas.

El recorrido, el cual puede ser seguido a través de VesselFinder, está registrado con el número 9798856 y navega bajo la bandera de Singapur, teniendo una longitud de 229 metros. Se tiene previsto que arribe a Brasil el próximo 15 de septiembre, un mes después de su partida.

La velocidad actual se sitúa en alrededor de 12,4 nudos, aunque no se puede afirmar con certeza que el éxito del viaje esté garantizado. «Es un riesgo calculado. No existen garantías de su eficacia», comenta a Reuters Jan Dieleman, quien es el presidente de la división de transporte marítimo de Cargill.

«Estimo que para el año 2025, la mitad de las embarcaciones nuevas funcionarán con energía eólica como propulsión. Mi confianza radica en los ahorros: una tonelada y media de combustible diario. Si instalamos cuatro velas en un barco, logramos economizar seis toneladas de combustible y 20 toneladas de CO₂ al día. Las cifras son colosales», expone John Cooper, director de Bar Technologies, en declaraciones a la BBC.

El propósito es que estas velas WindWings no solo estén incorporadas en la flota de Cargill, sino que se extiendan a toda la industria. La empresa tiene la intención de fabricar cientos de estas velas en los próximos cuatro años.