El plan de Nueva York para sobrevivir al aumento del nivel del mar

La ciudad norteamericana busca protegerse de la amenaza de huracanes con un ambicioso cambio urbanístico que incluye un dique en Wall Street.

Nueva York fue una de las ciudades más castigadas en 2012, cuando el Huracán Sandy azotó sus costas y dejo centenares de calles bajo el agua. Para contener este tipo de fenómenos extremos, el alcalde Bill de Blasio acaba de presentar un nuevo proyecto urbanístico que propone extender la parte sur y prevenir el crecimiento del nivel del mar.

La iniciativa, que supondrá 10 mil millones de dólares, propone ampliar más de 150 metros la punta sur de Manhattan, ganando terreno al río en South Street Seaport, región donde se ubica el puerto marítimo de la ciudad. Además, se sumará la construcción de un dique en la zona de Wall Street, el epicentro mundial de los negocios.

“El calentamiento global es una amenaza extraordinaria para todo nuestro país y toda nuestro planeta, pero cuando se trata de Nueva York, una de las grandes ciudades costeras del mundo, estamos particularmente amenazados y en ninguna parte esa amenaza es mayor que para los cientos de miles de personas que viven y trabajan en el Bajo Manhattan”, dijo De Blasio.

Manhattan es una isla alargada que se encuentra delimitada por los ríos Hudson, East y Harlem.

El alcalde de Nueva York remarcó la urgencia del plan ya que uno de cada diez empleos de la ciudad se encuentra en el Bajo Manhattan, el distrito más famoso de Nueva York. “Cientos de miles de personas viven y trabajan allí. Cada vez es más residencial. El 75 % del metro pasa por ahí y es vulnerable”, afirmó De Blasio.

Después de muchos estudios se ha recogido en este plan que extender esa zona sur es la única alternativa viable para proteger un área vulnerable y vital de la ciudad. El estudio de la administración neoyorkinoa indica que la zona representa retos “únicos” por su topografía baja, poco espacio disponible, densidad de infraestructuras por encima y debajo del suelo y un paseo marítimo activo.

El alcalde sostuvo que la economía a nivel mundial se encuentra en peligro debido a que “Nueva York es la capital del distrito financiero”.

Michael Oppenheimer, científico del clima de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, afirmó que “el plan tiene potencial si está diseñado como una verdadera zona de amortiguación del agua y no como una oportunidad para construir más edificios”.

El proyecto también deberá cumplir con las regulaciones ambientales que protegen los recursos de agua dulce y los ecosistemas. De acuerdo a Oppenheimer, “la mejor opción para la zona es construir un espacio verde con parques”.

Fuentes:

– Manhattan crecerá hacia el sur para sobrevivir a los efectos del cambio climático / La Vanguardia

Foro Ambiental