El INTA lanzó un curso virtual y gratuito de agroecología

Las clases durarán seis semanas, son aptas para todo el público y cuentan con el apoyo de ingenieros agrónomos franceses.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó un curso de agroecología de forma gratuita y online. Con la participación del el Instituto Nacional de Educación Superior en Ciencias Agronómicas de Montpellier (SupAgro), de Francia, es la primera edición en español de una capacitación de este tipo a nivel internacional.

Las clases, que se dictan a través de la web oficial del INTA, comenzaron el 8 de febrero y finalizarán el 22 de marzo. También son aptas para todo el público, es decir, tanto para especialistas como para quienes no tienen conocimientos previos y están interesados en comenzar a explorar la temática.

“La alianza con Francia permite insertarnos con seriedad en los debates internacionales y participar en el desarrollo de prácticas tendientes a la ecologización de la agricultura como estrategia imprescindible para superar las externalidades negativas de la agricultura moderna y contribuir a mitigar el cambio climático” señaló al sitio Roberto Cittadini, investigador del INTA en Labintex Europa, el primer laboratorio virtual del instituto ubicado en Montpellier –Francia.

La agroecología representa hoy la alternativa más firme a la agricultura industrial e intensiva. Entre sus prácticas están la rotación de cultivos, el nulo uso de transgénicos y sustancias fitosanitarias, y la producción de alimentos totalmente naturales. Además, a diferencia del de las grandes multinacionales o productores rurales, se priorizan las huertas comunitarias y familiares, así como también el trato directo con los consumidores.

“Entre los objetivos de aprendizaje, pretendemos que los estudiantes puedan comprender los diferentes enfoques de la Agroecología, desde la perspectiva de la agronomía, la ecología y las ciencias humanas, así como el impacto que genera su implementación en los sistemas agropecuarios”, señalaron desde el instituto.

En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el curso también proveerá conocimientos sobre el surgimiento de la agroecología en un contexto histórico y geográfico, las diversas dimensiones que la integran (ciencia, movimientos sociales, prácticas) y las prácticas que promueve en el entorno.

Fuentes:

– INTA AMBA participará de curso internacional sobre agroecología y prácticas agrícolas / INTA

Foro Ambiental