El agua avanza sobre Venecia

La ciudad sufre su mayor inundación de los últimos cincuenta años. Según el Centro de Mareas, el 85 por ciento está bajo el agua. El Miosés, un complejo sistema de diques para contrarrestar las crecidas, nunca se inauguró y hace 15 años está en construcción. 

El aumento del nivel del mar está tapando a Venecia. Los famosos canales de la ciudad italiana, considerados Patrimonio de la Humanidad, se encuentran afectados por el fenómeno de “acqua alta”, que alcanzó un aumento de la marea (empujada por los fuertes vientos) del 1,87 metros, inundando la basílica de San Marco, la gran plaza San Marco contigua y el 85 por ciento de la urbe.

Tal como anunció el Centro de Mareas, es la peor inundación que sufre Venecia desde 1966, cuando el nivel del mar subió 1,91 metros. Además, las autoridades informaron que el pasado martes 12, cuando se registró la mayor subida, dos personas murieron en la isla de Pellestrina: un hombre electrocutado cuando intentaba restablecer la luz y un anciano que falleció de un infarto cuando vio que el agua invadía su casa.

En ese contexto, muchas naves ancladas, sobre todo los transbordadores que transportan a miles de personas por día, llamados “ferry” y “vaporetto”, quedaron a la deriva y muchos barcos y lanchas más pequeños quedaron encastrados entre los viejos palacios en muchos canales. Por otra parte, la cripta de la bella y antigua basílica de San Marco quedo bajo dos metros de agua. En el paseo frente a la laguna varios transbordadores se hundieron o fueron echados por los movimientos del agua contra los puentes y las banquinas.

Las causas apuntan, en primer lugar, a los cambios climáticos afectan seriamente a los italianos. Según los últimos datos oficiales, en un mes se han producido veinte ciclones, con una intensidad y frecuencia desconocidos. Pero, por otra parte, a problemas estructurales. Venecia cuenta con un Módulo Experimental Electromecánico, más conocido como sistema Moisés, para aislar con sus tres barreras de diques móviles la ciudad de las mareas que llegan desde el mar Adriático. La obra, que costó seis mil millones de euros, sin embargo, se espera que sea inaugurada recién en 2022.

Una obra eterna 

El Moisés son tres barreras móviles que, una vez entre en acción, se elevarán en caso de que la marea aumente el nivel del mar por encima de los 110 centímetros para aislar la laguna veneciana del Adriático en sus tres salidas naturales: Malamocco, Lido y Chioggia.

Su construcción comenzó en el año 2003 pero ha sufrido numerosos retrasos y el consorcio encargado de la obra tuvo fue intervenido después de que varios de sus miembros se vieran implicados en casos de corrupción. En la actualidad, todos los diques han sido ya completamente instalados pero aún se encuentra en fase experimental y su inauguración está prevista para finales de 2021, explican fuentes del Consorcio Venecia Nueva, encargado de realizar la infraestructura.

En estos momentos los técnicos están comprobando si los diques se elevan correctamente, si hay problemas por resolver, y antes del próximo verano se deberían completar varios aspectos electrónicos, como el sistema antiincendios o los ascensores, entre otros. Ya desde el otoño de 2020 se prevén las primeras pruebas con la llegada de las «aguas altas» y la intención es dotar a Venecia de esta barrera protectora desde 2021.

Fuentes: 

– Foro Ambiental 

– EFE