Dura derrota del glifosato: Monsanto deberá pagar USD 2.000 millones a una pareja de EE.UU. que sufrió cáncer

El glifosato vuelve a sufrir un revés judicial. En Estados Unidos, un jurado del norte de California condenó a la multinacional Monsanto, propiedad de Bayer desde 2018, a pagar 2.055 millones de dólares a una pareja que contrajo cáncer por utilizar el herbicida Roundup. De acuerdo al veredicto, la agroquímica no advirtió los peligros de su producto estrella, que al día de hoy acumula más de 13.000 demandas por el mismo motivo.

Alva y Alberta Pilliod, de 70 años, fueron diagnosticados de linfoma no-Hodgkins con cuatro años de diferencia: uno en 2011 y otro en 2015. La pareja utilizó Roundup, un producto elaborado a base de glifosato, durante 35 años en un terreno de San Francisco. Aunque ambos ya se encuentran recuperados de la enfermedad, la indemnización que deberá pagar la agroquímica incluye, además de los 2.000 millones de dólares en daños punitivos, otros 55 millones en daños compensatorios.

«El jurado vio por sí mismo los documentos internos de la compañía que demostraban que, desde el primer día, Monsanto nunca tuvo interés en averiguar si Roundup es seguro», aseguró Brent Wisner, el abogado de los demandantes. «En lugar de invertir en ciencia sólida, invirtieron millones en atacar a la ciencia que amenazaba su agenda comercial», añadió.

Monsanto-Bayer tiene 13.000 demandas en espera que acusan al grupo de que el Roundup produce cáncer y de que ha ocultado las evidencias.

Se trata de la tercera batalla legal perdida de la compañía en los últimos diez meses, pero con la diferencia que esta resultó la más cara para la compañía, que intentará apelar la decisión e imponer su defensa a partir de los antecedentes familiares de los Pilliod que también han padecido cáncer y enfermedades autoinmunes.

Para el abogado Michael Miller, quien fue coautor del juicio junto con Wisner, eso no será posible por las pruebas que se presentaron. El doctor afirma que “a diferencia de los dos primeros juicios, donde los jueces limitaron severamente la cantidad de evidencia de los demandantes, acá se permitió mostrar al jurado la montaña de evidencia que muestra la manipulación de la ciencia, los medios y las agencias reguladoras de Monsanto para enviar su propia agenda a pesar de que Roundup causa un daño severo al reino animal y la humanidad «.

Según la causa judicial conocida como “Monsanto Papers”, la multinacional habría trazado nexos con funcionarios, con autoridades y miembros de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos para que oculten las consecuencias del Roundup, que es aplicado tanto en campos como en jardines de hogares particulares. De hecho, la reconocida revista Science, precisó los métodos y los montos que se han llegado a pagar para que ciertos científicos defiendan el uso del glifosato.

Los diferentes tribunales norteamericanos que condenaron a Monsanto-Bayer en el último tiempo por casos de cáncer causados a partir del uso del glifosato, el agroquímico más empleado por la agricultura industrial a niel mundial, hicieron que valor de la empresa alemana cayera un 40 por ciento. Este declive comenzó en agosto del año pasado con el juicio que inició el jardinero Dewayne Johnson, que logró que lo indemnizaran con 78 millones de dólares por sostener que existía una relación entre el cáncer que padece y el herbicida.

En todos estos episodios legales, donde se ha responsabilizado a Roundup de haber sido un factor sustancial en enfermos de cáncer, hubo una batalla de ambas partes con estudios científicos y expertos. Pese a que la EPA desconoce la relación del glifosato con el cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma desde 2015 que es “probablemente” cancerígeno. Una herramienta clave de los miles de demandantes.

Fuentes:

EFE

El País

Foro Ambiental