Desde 2016 se pusieron en marcha 14 parques solares en Argentina (y hay 19 en construcción)

Los parques eólicos, desde un principio, han sido los grandes protagonistas del crecimiento de los renovables en el país. Sin embargo, con el tiempo, los solares fueron ganando terreno e importancia. Durante los últimos tres años, comenzaron a funcionar 14 parques  fotovoltaicos nuevos y todavía hay 19 en construcción, de los cuales se espera que 15 entren en operación comercial este año, según la Secretaría de Energía de la Nación.

La energía renovable es uno de los sectores que más creció en los últimos años, sobre todo tras la sanción de la Ley 27.191, que compromete a la Argentina a lograr que el 20% de su energía provenga de fuentes limpias para el año 2025. En 2016, por ejemplo, había solamente 300 megavatios (MW) de energía renovable. Hoy, ya se incorporaron 1100 MW, con inversiones por US$1700 millones.

En lo que respecta a la energía solar, en los últimos años se invirtieron US$400 millones, que se traducen en la generación de 373 MW, equivalentes a la electricidad que consumen aproximadamente 456.000 hogares. Actualmente, la mayoría de los parques en operación están en la zona del Cuyo, en las provincias de San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja, donde existe una gran nivel de radiación solar. Pero también están por inaugurarse parques en Salta y Jujuy.

En expansión

En Jujuy se está construyendo el Parque Cauchari, que será el más grande de América de Sur, ya que generará 300 MW de electricidad, lo que permitirá abastecer a 120.000 hogares. Quién lleva adelante la obra es la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), en sociedad con la compañía asiática Power China. El financiamiento del proyecto se logró a través de un préstamo del Exim Bank of China, uno de los bancos de desarrollo de China. Este mes se debería empezar a generar 150 MW, y el resto entraría en funcionamiento en agosto.

Genneia, la empresa de generación de energía, por otro lado, construyó su primer complejo de energía solar en San Juan, a 30 kilómetros de la capital. Este centro de generación surgió de tres proyectos constructivos -Ullum I (25 MW), Ullum II (25 MW) y Ullum III (32 MW)-, cuyo desarrollo demandó 10 meses de obra y empleó, en su momento pico, a 550 personas, contaron en la compañía.

Para la construcción de este parque, se necesitaron 280.000 paneles fotovoltaicos, que despachan energía a la red desde un predio de 279 hectáreas y un costo de los parques demandó una inversión de US$79,3 millones. En total, la potencia llega a los 82MW, que abastece a 48.000 hogares.

Fuentes:

– La Nación

– Foro Ambiental