En Córdoba mueren más de 70 millones de abejas envenenadas por agroquímicos

Investigadores del SENASA y del gobierno provincial confirmaron que el deceso masivo fue causado por una fuerte aplicación de herbicidas en la zona.

 

Bronca, dolor y conmoción. Durante una reunión convocada por el Consejo para la Agricultura Familiar Campesina (CAFC).l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó que el uso de herbicidas causó la muerte de 72 millones de abejas en el Valle de Traslasierra, Córdoba. 

El SENASA labró actas de constatación y comenzó a llevar a cabo las indicaciones plasmadas en la circular interna del SENASA 05/2012, donde se indican los procedimientos a seguir ante la denuncia de mortandad de colmenas”, detalló el CAFC en un comunicado.

En total, los investigaciones del SENASA y del área de Agricultura de la provincia tomaron muestras de 910 colmenas afectadas en la zona de La Paz, que fueron estudiadas en el Laboratorio Central del SENASA (en Buenos Aires) y en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (CEPROCOR). Además, participaron profesionales especializados en sanidad apícola de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

De esta forma, remarcaron que desde el área de Fiscalización del Ministerio de Agricultura de Córdoba, se ha intimado a los productores agrícolas para que de ahora en más, “presenten las recetas fitosanitarias donde conste la aplicación de algún tipo agroquímico”.

Las autoridades explicaron que “se presume que pudo haber ocurrido una aplicación de pesticidas a la altura del camino que conduce a la ciudad de La Paz, al oeste de la Ruta 148. Se detectó un lote con barbecho que contaba con mucha floración altamente melífera (nabo, mostacilla y demás) que sería la única oferta floral en la zona para esta época del año”.

De acuerdo a la cartera provincial, esta conclusión se debe “al relato de los productores y la posterior constatación del estado del cultivo por parte de miembros del CAFC y Ambiente de Córdoba”. Mientras que “se ha estimado que la mortandad aguda y masiva de abejas comenzó a evidenciarse en los apiarios afectados desde los primeros días de marzo de 2018”, completaron.

Según datos de la FAO –dependiente de las Naciones Unidas–, la producción actual de miel en Argentina ronda las 60 mil toneladas anuales. Nuestro país es el segundo exportador y el tercer productor mundial de miel. Actualmente se exporta el 95% de la producción total lo que representa ingresos cercanos a los 168 millones de dólares anuales. El 65% de la producción total, la realizan los productores del centro del país.

Fuente: Foro Ambiental