Con apoyo de la FAO, Santa Fe lanzó un programa para impulsar la agroecología en la provincia
Firmó un convenio con el organismo especializado de la ONU que impulsará la transición hacia la agroecológica de los productores periurbanos.
La provincia de Santa Fe alcanzó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de apoyar la producción sustentable de alimentos y promover la reconversión agroecológica de los productores regionales.
“La firma de este acuerdo abre una nueva línea de trabajo con la provincia. La finalidad es volcar toda la experiencia que tiene Santa Fe en la agroecología y la red que hay a nivel regional y global con la FAO. El desafío es lograr una producción sustentable y sostenible en el tiempo, teniendo en cuenta que para 2050 va a haber 9.000 millones de personas y que tenemos el deber de alimentarlas a todas”, comentó Francisco Yofre, el oficial a cargo se la sede de la FAO en Argentina.
El convenio, que fue firmado por Alicia Mabel Ciciliani, ministra de la Producción de Santa Fe, propone la creación de un programa de capacitaciones para los productores rurales de las zonas periurbanas sobre transición agroecológica, cadenas cortas de comercialización y ordenamiento territorial.
“Firmamos un importante compromiso con FAO para seguir profundizando la política que el Ministerio de la Producción viene desarrollando con el INTA, que es la producción agroecológica sustentable en áreas periurbanas. Alimentos sustentables con el medioambiente y capacidad económica para los productores agroecológicos con investigación y desarrollo”, precisó Ciciliani.
Como contracara del sistema agroindustrial, la agroecología es un modelo alternativo que impulsa el fortalecimiento de la agricultura familiar, impulsa la producción de alimentos sanos sin la utilización de agroquímicos y transgénicos, respeta la rotación natural de cultivos y la diversidad biológica, y establece una relación directa de los productores con los consumidores.
De acuerdo al proyecto, la FAO pondrá a disposición sus conocimientos técnicos e instrumentos metodológicos, mientras que Santa Fe se encargará de aportar los recursos humanos e institucionales necesarios.
Durante la firma del acuerdo también participaron el secretario de Desarrollo Territorial, (Mauro Casella), el director provincial de Desarrollo Territorial (Alejandro Marengo), el coordinador del Plan de Acuicultura (Marcial Bugnon), el titular de INTA Regional Santa Fe (José Luis Spontón) y el coordinador del Centro Experimental Ángel Gallardo (Ariel Belavi).
La FAO considera a la agroecología como un motor fundamental para el desarrollo rural sostenible, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional sostenible y el aumento de la resiliencia al cambio climático. En abril pasado, organizó en Roma el “Segundo Simposio Internacional sobre Agroecología: ampliar la escala de la agroecología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Allí se lanzó la “Iniciativa para ampliar la escala de la agroecología”, un programa para difundir políticas y acciones que promuevan la agroecología en todo el mundo.
Fuente:
- La agroecología, un camino hacia la producción sustentable de alimentos en Santa Fe / FAO Argentina
Foro Ambiental