Comenzaron a funcionar los colectivos eléctricos en Buenos Aires

La Ciudad de Bueno Aires dio un paso adelante en movilidad sustentable. Comenzaron a funcionar oficialmente los colectivos eléctricos. A diferencia de los tradicionales, estos no necesitan combustible para funcionar ni emiten gases contaminantes, así como también son menos ruidosos y su mantenimiento tiene menor costo, ya que su motor es más simple.

Se trata de una experiencia piloto, que durará un año e incluye a dos unidades de la línea 59, que une al barrio porteño de Barracas con la localidad bonaerense de La Lucila. En total, serán ocho colectivos eléctricos en cuatro líneas, los que se van a incorporar al sistema de transporte urbano de pasajeros. El objetivo de la prueba apunta a evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como su viabilidad operativa, económica y ambiental.

Los resultados, que también estarán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF), representarán una herramienta clave para la adopción de un plan a mayor escala en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que, con unos 18 mil colectivos, tiene una de las flotas más grandes de la región.

Las dos unidades que comenzaron a operar circulan por el Metrobus de la Avenida 9 de Julio y estarán operativas todos los días entre las 5 y las 23 horas. Harán el mismo recorrido que sus pares de combustión tradicional. Con el correr del tiempo, se sumarán unidades de las líneas 12, 34, y 39. Serán dos por línea, con distintas tecnologías de carga y proveedores, que permitirán una evaluación de la mejor opción, según informaron desde el Gobierno porteño.

En relación con las pruebas, las ocho unidades van a realizar el recorrido original establecido para cada línea. La autonomía de las unidades variará según la tecnología aplicada. La selección del tipo de carga que utilizarán se adecuará a las características y extensión de sus recorridos.

Respecto a las cargas, cuatro unidades –uno de la línea 12, dos de la 34 y uno de la 39– utilizarán el sistema rápido, cuya autonomía es de hasta 70 km aproximadamente. Las otras cuatro restantes –uno de la línea 12, uno de la 39 y dos de la 59–, utilizarán el sistema de carga lenta, cuya autonomía es de hasta 220 km aproximadamente.

Desde hace dos años, el Gobierno Nacional trabaja con distintos ministerios para promover la movilidad “limpia”: el de Energía, el de Ambiente, el de Producción y el de Transporte analizaron en una mesa de trabajo conjunta las oportunidades para el desarrollo productivo de esta tecnología y su incorporación en el sistema de transporte público. Así se redujeron los aranceles de importación tanto para los buses como para los autos y utilitarios livianos eléctricos, además esta mesa empujó la reforma integral de la Ley de Tránsito Nacional y su reglamentación para actualizarla a los cambios tecnológicos.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Movilidad Limpia 2035 anunciado por la Ciudad de Buenos Aires en 2018, que tiene como fin reducir para entonces las emisiones del sector de transporte en un 14% y un 50% las de vehículos contaminantes, así como la incorporación de tecnologías limpias, no solo en colectivos sino también en taxis y utilitarios livianos.

Fuentes:

Perfil

Foro Ambiental