Cinco documentales ambientalistas que tenés que ver
-
Del salmón salvaje al Fitz Roy (2020)

Este es el nombre con el que la productora Patagonia Films lanzó a una serie de ocho documentales temáticos: “Artifishal”, “Estado salmonero”, “Matar al río (Santa Cruz)”, “La vida de un pastel”, “Mountain of Storms”, “Los plásticos”, “Incomprendido” y “¿Por qué reciclado?”. La publicación de este material coincide con la irrupción de la pandemia y llama a reflexionar acerca de la relación del ser humano con el medio ambiente.
Disponible en YouTube.
-
Our planet (2019)

Esta miniserie de ocho episodios aborda con una magnitud excepcional tanto la belleza como los límites de la biodiversidad de nuestro planeta y concientiza sobre cómo el cambio climático afecta. Con el apoyo de WWF, la conducción estuvo a cargo de Sir David Frederick Attenborough, científico británico y uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión.
Disponible en Netflix.
-
Food, Inc (2008)

Los autores Eric Schlosser y Michael Pollan problematizan sobre lo que comemos y dan muestra de la importancia de saber la procedencia de nuestros alimentos. Esta cinta de gran impacto aborda desde los monopolios corporativos que llevan adelante la producción hasta las consecuencias que sus productos tienen en la salud y el medio ambiente.
Disponible en YouTube.
-
A plastic ocean (2016)

El periodista austrliano Craig Leeson se una a la buceadora Tanya Streeter y a un equipo internacional de científicos para viajar por cuatro años a 20 lugares alrededor del mundo con el fin de observar en qué estado están los océanos. Fruto de ese viaje nació un documental que en una hora y 40 minutos expone la cruda verdad sobre cómo el plástico está arrasando con la vida acuática.
Disponible en Netflix.
-
Refugiados climáticos – La verdadera catástrofe ambiental (2019)

Sequías, incendios, inundaciones, huracanes y tsunamis. Desde los años 1990, la cantidad de personas alrededor del mundo que deben abandonar su lugar de origen o residencia por culpa del cambio climático ha crecido enormemente. Este dramático fenómeno socioambiental es relatado en este documental fue llevado a cabo por la cadena alemana Deutsche Welle.
Disponible en YouTube.
BONUS
* Anthropocene: the human epoch (2018)

Este registro de origen canadiense explora los seis continentes del globo terráqueo y un total de veinte países distintos para ofrecer imágenes de primera mano en las que queda patente el catastrófico resultado que nuestra especie está dejando como huella de su paso por el planeta Tierra. Se trata del tercer trabajo creado en colaboración entre el reconocido fotógrafo Edward Burtynsky y los premiados directores Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier.
Disponible en YouTube.