China lidera el crecimiento mundial de las renovables

La mayor parte de las inversiones en el mercado energético sustentable, cuyos costos vienen en baja desde hace diez años, es acaparada por China. Europa y Estados Unidos pierden terreno.

 

China apuesta a las energías renovables como nadie más lo hace. Durante el último año, el país asiático invirtió 133 mil millones de dólares y acaparó el 64% de las nuevas instalaciones de fuente sustentables. Un récord mundial sin precedentes.

«China toma este liderazgo, ya que reconoce las enormes posibilidades del mercado y las ventajas económicas”, afirma Claudia Kemfert, la economista especializada en energía del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW, por sus siglas en alemán), que a su vez asesora al gobierno alemán desde el Consejo Consultivo sobre el Medioambiente.

En muy poco tiempo, China logró poner en funcionamiento 53 gigavatios de energía solar, lo que representa más de la mitad de la capacidad mundial. También estuvo en lo más alto del podio en el rubro de la energía eólica, con la incorporación de 15 gigavatios. Ambos crecimientos coinciden con los compromisos del Acuerdo de París y la búsqueda del gobierno para que el país logre quitarse la etiqueta de ser el mayor emisor de CO2 a nivel global.

Las inversiones sustentables de Europa, como contrapartida, han ido decreciendo desde la mitad de 2011, según Bloomberg New Energy Finance. «La Unión Europea tuvo hasta ese momento un claro rol de liderazgo pero, debido a fallas políticas propias, lo ha entregado”, sostiene Hans-Josef Fell, Presidente de Energy Watch Group. Desde entonces, asegura, «se volvieron a defender la economía de las energías atómica, del carbón, del petróleo y del gas natural”.

Un caso ejemplar es el de Alemania, que supo ser un país pionero en energía solar, pero ha montado apenas 2 gigavatios en 2017. «Europa y en particular Alemania han perdido en fotovoltaica el liderazgo tecnológico”, indica Matthias Buck, experto en energía de la UE y miembro del think tank Agora Energiewende.

De acuerdo al eurodiputado José Blanco, hoy Europa está lejos de desplegar todo su potencial en renovables. “Si así fuera, evitaría daños a la salud por importes de entre 15.000 y 60.000 millones de euros anuales. Además, los ahorros por daños ambientales ascenderían a entre 6.000 y 30.000 millones anuales”, explica.

Gracias al paso arrollador de los chinos, el continente asiático es el que más tecnología sustentable pone en funcionamiento, seguido por Europa y luego América del Norte, donde las nuevas inversiones de Estados Unidos (nada más que 6 gigavatios en eólica y 8,2 en solar) han quedado diminutas al lado de las de China.

China al frente de un mercado cada vez más barato

En la última década, el costo de la energía solar ha caído un 73%, mientras que el de la eólica un 25%. Así lo certifica el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), donde se destaca que los precios de las fuentes sustentables hoy compiten “de igual a igual” con los de los combustibles fósiles en el mercado mundial.

«Estos últimos datos confirman que la transición energética mundial continúa avanzando a un ritmo acelerado, gracias a la rápida caída de los precios, las mejoras tecnológicas y un entorno político cada vez más favorable», mencionó Adnan Z. Amin, el director general de IRENA.

La capacidad de energía renovable fuera de red (como son los paneles solares o aerogeneradores con baterías de almacenamiento incorporadas) también experimentó un crecimiento sin precedentes durante el año pasado, en el que se instalaron 6,6 GW. Esto significó un aumento del 10%, con un promedio de 146 millones de personas que ahora usan tecnología renovable sin conectar a la red.

«La energía renovable es ahora la solución para los países que buscan apoyar el crecimiento económico y la creación de empleo, al igual que para aquellos que buscan limitar las emisiones de carbono, ampliar el acceso a la energía, reducir la contaminación del aire y mejorar la seguridad energética», agregó Amin.

Fuente: Foro Ambiental