Chile cancela la Conferencia sobre el Cambio Climático

Santiago de Chile no será la sede de la XXV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP–25), que se iba a realizar del 2 al 13 de diciembre. Tras la seguidilla de protestas sociales que derivaron en una crisis para el Gobierno Nacional, el presidente Sebastián Piñera anunció la cancelación del evento en el país trasandino.

«Esta es una decisión muy difícil, una decisión que nos causa mucho dolor, porque entendemos perfectamente la importancia de la APEC y de la COP–25 para Chile y para el mundo», dijo el mandatario en una escueta declaración en uno de los patios del palacio de la casa del gobierno chileno. 

Costa Rica podría hacerse cargo de la organización de la COP–25

En paralelo, también se dio de baja Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC), que se iba a llevar a cabo entre el 11 y el 17 de noviembre. «Sentimos y lamentamos profundamente los problemas e inconvenientes que los problemas de esta decisión significará para ambas cumbres», agregó Piñera.

Estaba previsto que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, concurriera a la APEC y que la joven activista Greta Thunberg hiciera lo propio para la COP–25, para la cual se esperaba la llegada de 25.000 delegados de todo el mundo para tratar la lucha contra el cambio climático y profundizar los lineamientos celebrados durante el Acuerdo de París, con el que se comprometieron casi 200 países en 2015 durante la COP–21 en la capital francesa. 

Chile afronta la crisis social y política más fuerte desde que finalizara en el año 1990 la dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet. Las jubilaciones irrisorias, la privatización de la educación, el precario sistema de salud y la poca movilidad social han sido los ejes centrales de las protestas casi diarias que comenzaron el 18 de octubre, por un aumento en el precio del metro de la capital, y se multiplicaron por todo el territorio. 

El país trasandino se había hecho cargo de la organización de la COP–25 luego de que Brasil, anfitrión original, la rechazara por pedido de su presidente Jair Bolsonaro, quien se define como escéptico del cambio climático y desacredita el Acuerdo de París. Con la cancelación, la ONU podría designar como el nuevo encargado de la conferencia a Costa Rica, que fue sede de la PreCOP realizada hace algunas semanas.

A través de un comunicado, Ministerio del Medio Ambiente y Energía costarricense dijo que “tras el anuncio, le corresponde a Chile como Presidencia entrante de la COP–25, a la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y a las Partes de la Convención indicar cuál es el camino a seguir”.

El jefe de la cartera, Carlos Manuel Rodríguez, señaló en este comunicado, que como sede de la PreCOP–25, “Costa Rica es el socio de Chile en este proceso y está en conversación con su equipo, en su rol como Presidencia entrante de la COP”. En esas circunstancias, indicó que “se apoyarán las decisiones que se tomen en aras de encontrar pronto una alternativa exitosa para la realización de la conferencia”.

Fuentes: 

– Foro Ambiental

– BBC