Cauchari: El parque fotovoltaico que está entre los mas grandes de LATAM.
En la región de la Puna jujeña, en las cercanías de la localidad de Cauchari, se encuentran los tres parques solares, Cauchari Solar I – Cauchari Solar II – Cauchari Solar III, encargados de generar energía eléctrica renovable para toda la provincia. Asimismo, cada uno de ellos tiene su denominación propia, operan de manera coordinada y tienen una capacidad de 105 MWp (unidad de medida de energía solar en la industria fotovoltaica), lo que suma una potencia total de 305 MWp para la planta en conjunto.

Ahora bien, para la realización de este proyecto se necesitó que el Gobierno de Jujuy, a través de Jemse (único accionista de la planta), gane una licitación en el marco del programa RenovAr, que buscaba promover el «abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables». En una competencia donde participaron más de 50 empresas con sus propios proyectos. Por ende, a finales de septiembre de 2020, después de seis años de arduo trabajo llevado a cabo por Power China y Shanghai Electric Power Construction, las dos empresas contratistas del proyecto, la Planta Solar Cauchari finalmente comenzó a operar. El 85% de la inversión total en la infraestructura de la Planta provino del Banco de China, lo que refleja el interés y apoyo internacional en el proyecto. El 15% restante de la inversión fue realizado por el Gobierno de Jujuy.
Los tres parques producen el equivalente al 70% del total del consumo eléctrico de Jujuy por año; convirtiendo así a la provincia en la más “verde” y renovable de Argentina, según explicó Altamirano, jefe de ingenieros del parque, en una charla con Infobae. “Hoy en día las energías renovables representan el 19% del total de la electricidad que consume Argentina; de ese porcentaje, el 40% es de origen fotovoltaico y Cauchari representa el 30% aproximadamente de toda la energía producida por paneles solares del país”, agregó el jefe de ingenieros.
Desde que entró en operación, ya facturó más de 141 millones de dólares, superando lo que estaba previsto. Esa cifra representa a los 1.419.197.3 megavatios por hora (MW/h) que generó la planta hasta comienzos de abril de este año. El equivalente al consumo eléctrico de más de 158.000 familias.
No obstante, el gobierno de Jujuy decidió seguir invirtiendo y realizar un proyecto de ampliación de la Planta que también se llevará adelante con un crédito del Banco de China y que agregará otros 200 MWp de potencia abasteciendo, ahora sí, el 100% de la energía utilizada localmente.
En una visión integral, Cauchari fue el punto de partida de una ambiciosa transformación innovadora de la matriz de producción energética de la provincia y la región del NOA, ya que luego se presentaron proyectos como parques eólicos en la frontera con Chile y otras iniciativas solares-térmicas.