California se compromete a que toda su electricidad provenga de fuentes renovables para 2045

Estados Unidos es el segundo mayor emisor de CO2 del mundo, luego de China, por lo que el compromiso de California fue considerado como uno de los más importantes en materia ambiental del país.

 

Mientras el Donald Trump le da la espalda al acuerdo internacional contra el cambio climático, el Estado de California se ha comprometido por ley a producir el 100 por ciento de su electricidad de forma sustentable a partir del año 2045, en un claro gesto contra el presidente, un escéptico del cambio climático.

«Con esta ley California está en camino de cumplir con los objetivos del acuerdo de París e incluso ir más allá», destacó Jerry Brown, el gobernador demócrata del estado.

La iniciativa, que ha sido debatida durante dos años, fue aprobada por el Senado de California (EE.UU.) y firmada por el propio Brown. Detrás de Hawái, es el segundo estado de Estados Unidos que adopta este objetivo. “No va a ser fácil. No va a ser inmediato. Pero hay que hacerlo”, añadió el mandatario.

La llamada “Ley SB 100” plantea que toda la energía que se consume en California provenga de fuentes renovables antes de mitad de siglo. Además, establece un objetivo intermedio: para 2030 las compañías eléctricas deberán obtener el 60% de su energía de fuentes renovables. La meta anterior fijaba hasta el 50% y, de acuerdo a los datos de 2016, el estado por entonces ya se situaba en el 46%.

«California es ahora la economía más grande del mundo que se compromete a tener un futuro energético completamente limpio. Esta nueva ley va a promover la innovación, creará trabajos y limpiará el aire que respiramos», afirmó el senador demócrata Kevin de León, autor del proyecto y principal aliado en el poder legislativo del gobernador Brown.

La medida llega en plena batalla judicial entre California y el Gobierno federal por las presiones que Trump ha ejercido para rebajar las exigencias de no – contaminación a los coches, los permisos otorgados para perforar en busca de petróleo la costa del Pacífico y sus políticas migratorias.  

En la actualidad, Estados Unidos es el segundo mayor emisor de CO2 del mundo, luego de China, por lo que el compromiso de California ha sido considerado como uno de los más importantes en materia ambiental del país, así como también una referencia para que otros estados continúen por ese mismo camino.

Hacia un cambio de paradigma

Aunque Hawái (1,4 millones de habitantes) ha sido el estado pionero en promover una ley de estas características –producir el 100% de la energía con fuentes renovables– California es el más poblado de Estados Unidos –con 39 millones de habitantes– y es la quinta economía del mundo, tras superar a Reino Unido. Los defensores de la ley de California, en se sentido, han destacado que el hecho de que una economía de ese tamaño se comprometa a tener un 100 por ciento de electricidad renovable es todo un símbolo, tanto para el resto del país como la comunidad internacional.

«No hay palabras para significar la importancia de que un estado tan grande e influyente como California se comprometa con una energía limpia 100%», afirmó Michael Brune, director del Sierra Club, una de las organizaciones ambientalistas más antiguas de Estados Unidos.

Bajo la influencia de Jerry Brown, de 80 años y promotor de las energías renovables desde su primer mandato como gobernador en la década de 1970, California se convirtió en un abanderado de la lucha contra el calentamiento global. Ese legado ha sido respaldado por otros 16 estados y ciudades estadounidenses, incluidas Washington y Nueva York.

Aunque fue aprobada prácticamente solo por los demócratas, que tienen amplia mayoría en las dos cámaras, la “Ley SB 100” ha conseguido apoyos públicos como el del ex gobernador republicano Arnold Schwarzenegger. El actor es uno de los principales activistas contra el cambio climático en California y bajo su mandato se aprobó la ley que comprometía por primera vez al estado a reducir sus emisiones y sobre la que se ha ido construyendo la estrategia posterior contra el cambio climático.

Según los expertos, la energía solar y eólica representa el 8% de la producción de electricidad en Estados Unidos, mientras que en California acapara el 20%.

Estrellas de Hollywood, el ex vicepresidente Al Gore o el multimillonario Tom Steyer, el mayor donante privado del Partido Demócrata, también han apoyado públicamente la ley, que además ha recibido el apoyo editorial de Los Angeles Times, San Francisco Chronicle, San Jose Mercury News y Sacramento Bee, los cuatro periódicos más importantes del Estado.

Una ley resistida por el campo y la industria petrolera

El gobernador Brown, ha esperado dos semanas para convertir con su firma en Ley la SB 100. La mayor oposición se encuentra en la industria agrícola del estado, que tiene una influencia relativa en la política de Sacramento. Si bien la agricultura sólo supone el 2% de la economía de California, es fuente de empleo en los condados rurales del estado. La docena de demócratas que se opuso a su propio partido en este asunto representan a distritos rurales.

Durante la firma de la ley, el gobernador Brown también anunció que aprobará una orden ejecutiva con el objetivo de que California sea neutral en sus emisiones, es decir, que emita tantos gases contaminantes como absorbe.

En cuanto a la oposición por parte de las compañías eléctricas y petroleras, argumentan que California tiene un impacto mínimo en las emisiones contaminantes en el mundo (el 0,2%) y que acelerar el uso de energías renovables acabará subiendo la factura de la luz.

La firma de esta ley llega en una semana en la que San Francisco se dispone a acoger un foro contra el cambio climático para el que ha invitado a líderes europeos y asiáticos.

El éxito de la “Ley SB 100”, que estuvo en entredicho durante más de un año, tiene también un trasfondo electoral. De León ha lanzado una campaña para disputarle el escaño a la poderosa senadora Dianne Feinstein. Hace solo unos meses nadie le daba ninguna posibilidad contra la política más conocida de California. Sacramento especuló durante días con la posibilidad de que Brown vetara la ley para no beneficiar a De León frente a Feinstein en plena campaña. Sin embargo, esa predicción no se cumplió. Para 2045, toda la electricidad de California deberá ser renovable.

Fuentes:

  • California se compromete por ley a usar un 100% de electricidad renovable en 2045 / El País
  • California se compromete a producir 100% energía «limpia» en 2045 / Infobae

Foro Ambiental