Brasil: familias recolectan semillas para reforestar el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros

El proyecto, impulsado por ICMBio y la Asociación de Colectores de Semilla “Cerrado de Pie”, busca recuperar áreas afectadas por la deforestación ilegal y los incendios.

 

El Parque Nacional Chapada dos Veadeiros está ubicado en el Estado de Goiás (centro-oeste de Brasil) y representa una de las áreas de conservación más importantes de América Latina. Sin embargo, también es uno de los más amenazados por la deforestación ilegal, actividad que es impulsada por la expansión de la agricultura intensiva y el aumento de la especulación inmobiliaria.

Declarado Patrimonio Natural por la UNESCO, en las últimas décadas ha llegado a perder hasta 560.000 hectáreas (de las 625.000 originales). Pese a que el Gobierno firmó un decreto el año pasado para ampliar en 240.000 el total de su área, el avance de las topadoras continúa y, además, un incendio reciente llegó a consumir más del 26 por ciento del territorio.

Con el objetivo de revertir esta situación, el ICMBio (Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad) y la Asociación de Colectores de Semilla “Cerrado de Pie” iniciaron, hace casi 10 años, un programa experimental para reforestar a pequeña escala y recuperar parcelas de tierra que se han visto perjudicadas por las actividades extractivas o el fuego.

El programa consiste en ofrecer una renta a diversas familias rurales de la región para que sustituyan la agricultura por la recolección y plantación de semillas en los espacios que necesitan ser recuperados.

“Los agricultores pasaron de ver la planta como un obstáculo a considerarla una fuente de renta sostenible, ya que las familias dejan de deforestar con la agricultura y empiezan a recolectar semillas”, explicó Claudomiro Cortes, presidente de “Cerrado de Pie”.

Entre 2009 y 2016, la organización que dirige entrenó a 66 familias, las cuales dejaron la agricultura tradicional para dedicarse a plantar especies nativas que “nacen rápidamente”. De acuerdo al especialista, “la implicación comunitaria fue fantástica y las familias percibieron que el nuevo trabajo, además de sostenible, se había convertido en su principal fuente de renta”.

Hasta el momento, el proyecto ha logrado recuperar unas 105 hectáreas del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros. “Están imitando la regeneración natural, lo que ya ha traído un impacto en la fauna y la flora del lugar. Después de que se recupera una parte del área, especies vegetales y animales resurgen en el espacio”, mencionó Cortes.

El parque también protege una parte del “El Cerrado”, un área que constituye el segundo mayor bioma de las regiones geotrópicas y abarca un área similar a la de toda Europa Occidental. A pesar de que se trata de una de las más afectadas por la pérdida de bosques, el director del ICMBio, Fernando Tatagiba, aseguró que “a través de la restauración ecológica y el aumento de las tierras del parque, existe una gran expectativa para la conservación de este ecosistema”.

Biodiversidad

Según el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, La Chapada resguarda más de 12.000 especies de flora y fauna y es reconocida como una importante cuna hidrográfica nacional contando con 466 nacientes de agua. En la región, senderos de 2 a 12 kilómetros llevan a cascadas como la del Mirador de la Ventana, formación rocosa que se asemeja a una ventana, desde donde puede divisarse la caída de agua de los Saltos del Río Negro.

Fuente: Foro Ambiental