Alemania estrenó la primera autopista eléctrica para camiones
En un hecho histórico, Alemania puso en funcionamiento el proyecto “Elisa”, la primera red de camiones híbridos que son propulsados por un carril eléctrico para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Se trata de un primer tramo de diez kilómetros de la autopista A5 que une las poblaciones de Langen y Weiterstadt en el céntrico Estado de Hesse, una de los que mayor tráfico tiene del país.
A través de este sistema, los camiones se ‘enchufan’ a la vía por medio de un pantógrafo que está situado sobre la cabina del conductor. El carril más a la derecha de los cuatro que tiene esta autopista tiene una catenaria de dos cables situada a cinco metros de altura. De acuerdo a las autoridades, la iniciativa se ampliará en otras zonas del país germano, más precisamente a otros estados como Schleswig-Holstein o Baden-Württemberg.
El proyecto “Elisa”, abreviatura en alemán de Transporte Pesado Electrificado e Innovador por Autopista, concluirá en 2022. A través del mismo se reunirán datos sobre consumo y tráfico para ver si es factible normalizar este tipo de vías en todo el país germano. El objetivo es instalar hasta unos 4.000 kilómetros.
El gobierno alemán ha invertido en esta fase experimental 50 millones de euros, de ellos, 15 se han gastado en el tramo inicial. Según el Öko Institut de Friburgo, centro independiente de estudios, dotar de infraestructura a toda esta extensión tendría un coste de entre 10.000 y 12.000 millones de euros. Además de cuatro compañías de transporte están implicadas en el proyecto la farmacéutica Merck y la cadena de hipermercados Rewe.
En 2017, se presentó un proyecto similar en Suecia. La conocida como eHighway se inauguró con dos kilómetros por los que circulaban camiones híbridos, que combinan motores eléctricos y diésel. Enganchados a la catenaria, los vehículos son como un tren. Consumen electricidad a la vez que cargan sus baterías. Cuando se desenganchan de esta vía usan esta energía para circular. Sólo cuando se termina los camiones híbridos utilizan el gasóleo para circular.
Este tipo de proyectos se suman a otros que involucran energías renovables y han marcado precedentes. En 2016, Francia inauguró la primera carretera solar del mundo en la región de Normandía, mientras que unos años atrás, en 2014, Holanda puso en funcionamiento la primera ruta de bicicletas solares.
Fuentes:
El Mundo
Foro Ambiental