Aconquija, el nuevo parque nacional que tendrá el país

El Congreso Nacional aprobó su creación en Tucumán. Protegerá 2 mil especies de flora y la principal cuenca hídrica de la provincia. Además, el proyecto para llevar adelante el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en Buenos Aires, consiguió media sanción.

 

Argentina ha dado un paso adelante en la protección de espacios naturales. La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley de creación del Parque Nacional Aconquija, que en 77.000 hectáreas protegerá una gran diversidad de vegetación, animales y a las principales cuencas hídricas del sudoeste de la provincia de Tucumán.

«Es un hito que veníamos trabajando con la provincia de Tucumán desde hace dos años, y que otorga al lugar el más alto estatus de protección, que es el de Parque Nacional. Es una medida central porque ya no tiene vuelta atrás, y garantiza la preservación de una gran área de naturaleza para las próximas generaciones», señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman.

La serranía del Aconquija es una importante área para la conservación de la ecorregión de las Yungas, un paisaje único en el que es posible encontrar altas cumbres con nieve, selva, montaña y bosques de montaña nuboso, lluvioso y tropical.

Tal como informó Administración de Parques Nacionales, la región cuenta con más de 2.000 especies de plantas, incluyendo especies endémicas, es decir, aquellas que sólo se encuentran en este lugar. Quienes visiten el parque también podrán encontrar animales como pecaríes, corzuelas, guanacos, tarucas, osos meleros y algunos felinos, además de una amplia variedad de aves.

La principal cuenca hídrica de Tucumán

El nuevo Parque Nacional Aconquija conservará nacientes de ríos que conforman la reserva hídrica más importante de la provincia de Tucumán. Este sistema constituye la principal fuente de agua ya que abastece a más de dos millones de habitantes de la cuenca del río Dulce, tanto en Tucumán como Santiago del Estero.

Más protección para las yungas

Junto con el vecino Parque Nacional Campo de los Alisos (creado en 1995), el nuevo parque Aconquija conforma una ecorregión de yungas. Sus recursos naturales y biodiversidad son fundamentales para el desarrollo de las comunidades locales, razón por la cual desde Nación y Parques Nacionales piensan complementar ambos parques en un futuro.

«Ahora comienza a delinearse el plan de manejo del nuevo parque, contiguo al ya existente Los Alisos. Y ambos parques tenderán a integrarse, transformándose Los Alisos en un portal de acceso», mencionó el ministro Bergman.

Otro aspecto destacado de la sanción de la ley es que se establecerán tres nuevas áreas núcleo nacionales en el faldeo del Aconquija: dos ampliando hacia el sur el actual Campo de los Alisos y un área núcleo en el norte del Aconquija, representada por la Quebrada del Pueblo Diaguita.

Media sanción para la creación de otro parque nacional en Buenos Aires

En la sesión de la Cámara de Diputados también se dio media sanción al proyecto de ley que conforma el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que estará ubicado en la localidad de Campana e integrará la Reserva Natural de Otamendi, la cual fue declarada Sitio Ramsar (Humedales de Importancia Internacional) hace una década.   

«Es un avance muy importante, porque la zona ya es Sitio Ramsar y el nuevo parque integrará las 4.000 hectáreas de la reserva Otamendi con aproximadamente 1.000 de río Luján, y en lugar vamos a trabajar fuerte no sólo en la preservación, sino también en la reinserción y recuperación del ciervo de los pantanos», señaló el ministro Bergman.

Aseguró también que en la zona ya se está trabajando en obras de infraestructura, y que el parque formará parte de un sistema de interconexión en nodos, que es la forma de sumar espacios naturales en una provincia con alta densidad poblacional. En este caso, Otamendi, el Delta y el proyecto del nuevo parque nacional Campo de Mayo, estarán interconectados, al igual que la laguna albúfera de Mar Chiquita y el Faro Querandí, en la costa atlántica.

«También se está avanzando con la creación de los Parques Nacionales Traslasierra y Mar Chiquita, ambos en la provincia de Córdoba. De esta manera, sumando la creación de áreas marinas protegidas, estamos cerca de cumplir el compromiso de duplicar la superficie de reservas y parques nacionales», añadió Sergio Bergman.

Ahora, el proyecto deberá ser tratado en Senadores. De aprobarse, la Provincia de Buenos Aires pasará a contar con su segundo Parque Nacional tras la creación de Campos del Tuyú en 2009, el cual también previamente había sido una reserva ecológica, en ese caso administrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Fuentes:

  • Argentina tiene un nuevo Parque Nacional: Aconquija / Clarín
  • Los fantásticos paisajes del nuevo Parque Nacional Aconquija / Perfil

Foro Ambiental